06 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Poné lo que tengas que poner

Poné lo que tengas que poner

Por Hugo Elías | 

La maravillosa música de la clase trabajadora la escuchamos y la esperanza popular apareció con la marcha de la CGT, la CTA y los movimientos sociales del Frente de Todos.

Miles y miles de trabajadores organizados rompieron el cansino andar hacia el abismo de las necesidades populares. Desde todos lados de la Capital, del Gran Buenos Aires y del interior aparecían columnas embanderadas orgullosamente con sus siglas sindicales. Hay que hacer memoria para recordar semejante demostración de organización sindical nacional. Los movimientos sociales, o sea trabajadores expulsados del sistema formal, también fueron de la partida aportando otros varios miles de compañeros y compañeras.

El centro fue copado desde las 10 de la mañana, haciendo de la necesidad de la presencia callejera una urgencia que no miró las 17 como punto de llegada. Los trabajadores coparon el centro desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso. En ese camino el camionero Pablo Moyano, acompañado por el secretario general de la CTA Hugo Yasky, el mecánico Manrique y el bancario Sergio Palazzo, subió a un trailer y fue el orador que marcó la línea política de los reclamos y la propuesta que los unificó.

Denunciar y repudiar la voracidad antipopular de los monopolios, de los formadores de precios, de los especuladores inflacionarios buscando una devaluación devastadora, y un golpe institucional fueron los ejes del discurso de Moyano. Concluyó con un reclamo al gobierno, a “nuestro” gobierno, que enfrente a esos enemigos con el título de esta nota.

“Alberto, frente a estos poné lo que tengas que poner que los trabajadores te vamos a bancar […] Si no hay respuesta habrá 100 marchas con el reclamo”, dijo el orador Moyano desmintiendo en los hechos la prometida ausencia de oradores.

La lectura del documento en la plaza del Congreso quedó opacada por la centralidad del discurso desde el tráiler del camionero.

Al mismo tiempo le reclamó al presidente “compañero Alberto” que avance en la recomposición salarial con un bono o suma fija, paritarias libres y asignaciones familiares universales. Todos los dirigentes denunciaron la espiral inflacionaria que destruye mes a mes los ingresos.

Destacaron que esa permanente remarcación, acompañada de corridas cambiarias busca erosionar el gobierno peronista y generar un golpe institucional.

La profunda simpleza de los planteos pone un mojón diferente de la situación del país y de sus diferentes actores, ya no es posible el “dialogo” pidiendo permiso, el estado hoy tiene el aval de cientos de miles que expresaron su reclamo en las calles.

Fue llamativa la ausencia de los partidos y agrupaciones políticas del Frente de Todos, muestran una desorientación y desconocimiento de la dinámica de la lucha popular.

Existe en la dirigencia política una confianza excluyente en el superestructuralismo como modo de acumulación política subestimando al movimiento de masas como artífice de la profundización democrática.

Wado de Pedro y Sergio Massa no serán los mismos después de los cientos de miles en las calles cuando estén en el hotel Alvear con los mas importantes empresarios argentinos y estadounidenses. Serán mas fuerte y su palabra tendrá un peso diferente. Su misión es poner la calle en las coquetas mesas con jamón braseado.

Este fortalecimiento llega para todos los estamentos del gobierno desde el presidente, la vicepresidenta hasta los mas pequeños espacios gubernamentales.

La movilización gigantesca de ayer pone fuerza y músculo en el estado, exige acción y unidad del gobierno, ya no hay lugar para internas ni operaciones sectarias.

Por el contrario, los dirigentes sindicales de los distintos sectores supieron encontrar la unidad en “Primero la Patria” dando una clase a los opinólogos sobre la dinámica de la lucha de masas. Estaban preocupados si la marcha era en contra o a favor del gobierno cuando el eje claramente fue el enfrentamiento a los enemigos del pueblo y el apoyo al gobierno para que profundice ese enfrentamiento.

“Lo vamos a bancar y si es necesario habrá 100 marchas”

No saber que el “mercado y sus poderosos actores económicos”, bancos nacionales y extranjeros, monopolios industriales y energéticos, concentraciones mediáticas que ordenan la información en todo el país, los agronegocios exportadores y las cadenas comercializadoras de alimentos, que nunca pero nunca van a pensar en el desarrollo nacional.

No saberlo y creer que conversando con los que bancaron el desastre del gobierno de Juntos por el Cambio pondrían sus recursos al servicio de la recuperación nacional con mejoras para la mayoría de la población empobrecida, ha sido el peor error del gobierno del Frente de Todos, ese error lo arrinconó y la renuncia tramposa de Guzmán desnudó la pobreza de la gestión.

Es necesario tener claro, repetirlo hasta el cansancio, los depredadores oligarcas ya no quieren dominar solo lo económico, quieren gobernar, vienen por el poder político legal, ya lo lograron con Macri, sin necesidad de milicos asesinos, ni gobiernos traidores como Menem. Hoy tienen poder político que los representa en el Parlamento, tienen cooptado el Poder Judicial a sus servicios delincuenciales, y trabajan para que el poder ejecutivo responda a sus deseos, y si no son cumplidos llevar a la derrota permanente todas las iniciativas que beneficien a los mas necesitados. Este 17 de agosto el movimiento obrero demostró saber quienes son y cómo derrotar sus apetencias.

Yasky destacó el papel de los trabajadores “somos los asalariados los que podemos construir una vida digna” reforzando el papel principal del movimiento obrero en la construcción de la democracia.

Hoy la democracia republicana está en peligro por los que medran las grandes riquezas como la denuncia de Moyano en la conferencia de prensa por el contrabando de las cerealeras que se pesan la carga sin control o las mineras que pasan a Chile también sin control declarando irrisorias cantidades mínimas de metal.

El movimiento obrero habló, marchó, denunció y propuso su disposición a la lucha al servicio del pueblo. El accionar del gobierno parece haber dejado la tibieza, desde ahora tiene miles y miles de razones que marcan como profundizar ese camino.

Sumate al cactus

 

 

 

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados