30 septiembre, 2023

Staff | Contacto

Caso Gabriel Heredia | Entrevista a María del Carmen Verdú, abogada de la familia

Caso Gabriel Heredia | Entrevista a María del Carmen Verdú, abogada de la familia

Verdú es integrante de Correpi y representa a la familia del joven de 18 años que se suicidó una semana después de estar detenido en la Comisaría 1ra de Morón.

Los hechos se desencadenaron la tarde del 29 de julio en la Plaza La Roche de Morón, a pasos de la estación de la Línea Sarmiento. Eran las siete de la tarde y el ritmo lo marcaba como cada día las miles de personas que transitan el lugar para tomarse un colectivo y volver a casa después de trabajar.

En eso andaba Gabriel Heredia (18 años) que esperaba el 635 para volver a Merlo, cuando vio que unos chicos eran hostigados por policías de la 1ra de Morón, que buscaban marihuana en una riñonera. Ante la situación abusiva Gabriel se acercó a intervenir y en medio de la secuencia agarró un celular que estaba en el piso creyendo que era de uno de los pibes, pero un policía bonaerense lo detuvo acusándolo de haberlo querido robar. Eso la costó la libertad y posteriormente la vida.

Ver más: Denuncian que un joven se quitó la vida luego de ser torturado en la Comisaría 1° de Morón

“Los pibes cuentan que fueron hostigados, golpeados y detenidos en la plaza. Además, dentro de la Comisaría hubo otro tipo de vejámenes, por eso estamos imputando aplicación de tormentos y tormentos de muerte”, aseguró en diálogo con El Cactus la integrante de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi).

Uno de los elementos que forman parte del expediente son videos de celulares filmados por personas que se encontraban en el lugar en el momento de la detención arbitraria. Se cree que producto del temor a volver a pasar por esa situación, una semana después Gabriel después se quitó la vida. En medio del dolor Patricia, mamá de Gabriel, se contactó con la Dirección de Derechos Humanos de Merlo y realizó la denuncia penal. El caso está a cargo de la Unidad Funcional de Investigaciones (UFI) N°5, que tiene como titular al fiscal Claudio Oviedo.

Respecto al avance de la investigación, Verdú indicó que “el expediente tiene más de un mes y aún no nos han habilitado la intervención. Es de suponer que al estar involucrada la Policía Bonaerense, lo que haya que hacer pericialmente lo hará otra fuerza. Además, informó que Walter Machuca, otro de los detenidos el 29 de julio, también se presentó ante la justicia como particular damnificado.

Por último, Verdú trae una serie de antecedentes que no podemos darnos el lujo de dejar escapar: “la Comisaría 1ra de Morón (Bme. Mitre 939) fue la primera que pudimos probar hace 30 años que seguían usando picanas eléctricas en plena democracia para torturar a los detenidos. De hecho, el cuartito del fondo donde dicen haber estado los pibes en las declaraciones testimoniales, es el mismo lugar donde mataron a Sergio Durán en agosto de 1992. Es una comisaría histórica en materia de torturas”, finalizó.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados