
A través de un acuerdo firmado entre la Secretaría de Derechos Humanos y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, se habilitó el uso de terrenos donde estuvo ubicado el ex Centro Clandestino de Detención durante la última dictadura cívico-militar.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti y el presidente de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, firmaron un convenio para la conformación de un Espacio de Memoria en el ex CCDYT ubicado en la localidad de La Tablada, Partido de La Matanza.

Uno de los principales objetivos del convenio es tomar posesión de los terrenos pertenecientes al Mercado Central, ponerlos en valor, conservar las estructuras existentes y preservar las construcciones para que no avance su deterioro.
“Hoy, a casi cumplirse 40 años de recuperada la democracia, podemos afirmar que ‘El Vesubio’ ha sido rescatado para resguardar la Memoria, la Verdad y la Justicia”, declaró tras la firma del convenio Alejandra Cravello, en representación de la Comisión Vesubio y Puente 12. Los organismos de DDHH de la zona celebraron el reconocimiento de este reclamo histórico.
Por su parte, el titular de la Corporación del Mercado Central, Nahuel Levaggi, remarcó la importancia del acuerdo alcanzado porque “son los ex detenidos y familiares de víctimas los que merecen y deben gobernar y hacer uso de este espacio”.
“Este es un lugar emblemático. Es muy importante que podamos visitarlo, que toda la ciudadanía pueda recorrerlo y recordar a los compañeros detenidos-desaparecidos”, señaló por su parte Pietragalla Corti.
Habitó el horror, habitará la vida
“El Vesubio” fue uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio instalados durante la última dictadura bajo el control del Ejército Argentino. Se calcula que allí hubo alrededor de 1.500 personas secuestradas, entre ellas mujeres embarazadas, niños y niñas.
Hasta el momento, dos mujeres nacidas durante el cautiverio de sus madres han recuperado su identidad. En ambos casos, las madres secuestradas en el centro clandestino fueron trasladadas al Hospital Militar de Campo de Mayo para dar a luz.
Antes de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1978, “El Vesubio” fue demolido. Previamente, el lugar había sido conocido como “La Ponderosa” y fue utilizado por grupos afines a la Triple A para el alojamiento de opositores políticos durante 1975.
El predio fue señalizado en 2016 y los crímenes allí cometidos han sido juzgados en tres ocasiones. Todavía se encuentra vigente una orden de no innovar y continúan las investigaciones judiciales.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.