
Durante la inauguración de la expo Congreso Ciudades para Vivir Bien en Tecnópolis, el presidente Alberto Fernández retomó una vieja discusión respecto a la coparticipación y a la brecha económica que existe entre CABA y la Provincia de Buenos Aires.
“El problema no es el tamaño de la provincia de Buenos Aires o la concentración de gente en el Gran Buenos Aires. El problema es que el presupuesto de La Matanza representa el 3% del presupuesto de CABA. Es injusto. Debemos cambiar ese diseño estructural, porque lo único que hace es seguir profundizando las injusticias”, aseguró el jefe de Estado, quien estuvo acompañado por el gobernador Kicillof y Fernando Espinoza, intendente matancero y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM).
La fondos de coparticipación que otorga el Estado Nacional a las 24 jurisdicciones es un punto que enfrentó a lo largo de estos años al Frente de Todos con Juntos por el Cambio. Mientras que durante la presidencia de Macri aumentó de 1,4 a 3,5 por ciento (con picos de 3,75), en septiembre de 2020 Fernández redujo ese porcentaje a 2,32. De hecho, en el periodo diciembre 2015 – diciembre 2019 la secretaría de Provincias dependiente del Ministerio del Interior evaluó que hubo exceso de fondos a la Ciudad por un total de 86.269 millones de pesos.
“Muchas veces lo que parece una cuestión de tamaño óptimo o de autonomías es pura y simplemente una cuestión de presupuestos”, refexionó el gobernador Kicillof y agregó: “la Provincia es la que menor presupuesto tiene por habitante en la Argentina, por lejos, y no se trata de un enfrentamiento entre la Provincia y la Nación u otras provincias, sino de la mejor forma de articulación y de utilización de los recursos; de dónde tienen que estar los recursos y los presupuestos”.
Por último, ya en diciembre de 2019 Cristina Kirchner en el comienzo del gobierno del FdT había asegurado en la plaza central de San Justo: “Debemos comenzar a discutir una distribución racional de la asignación de los recursos, más allá del color político de los distritos. Hay que distribuir los recursos con mayor equidad. La Argentina desde su nacimiento ha concentrado cada vez más la riqueza en la Capital Federal, mientras la periferia tiene pobreza estructural”.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.