04 octubre, 2023

Staff | Contacto

¿Nuevos vientos?

¿Nuevos vientos?

Por Hugo Elías | 

Es honesto reaccionar positivamente ante acciones del gobierno que celebramos cuando desde estas líneas no hemos escatimado críticas a este mismo gobierno.

Me refiero a la reacción del presidente ante el avasallamiento judicial de los márgenes de la democracia. Ataque encabezado por la mínima corte de justicia desarmando el Consejo de la Magistratura, fallando a favor de CABA en la coparticipación fraudulenta contra el resto de las provincias, validando a jueces truchos sin concurso, y llegando al escándalo de jueces esquiando en Lago Escondido invitados por el grupo Clarín.

El escándalo llega a superarse con los chats del ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, D’Alessandro, que al mismo tiempo que coimeaba con empresarios arreglaba con la mano derecha del presidente de la corte, Rosatti, como intentar retener la mayoría, ya perdida, en el consejo de la Magistratura.

La mínima corte, los jueces venales de Comodoro Py, los fiscales al tono, hoy atacan sin vergüenza la estabilidad democrática amparados y direccionados por el macrismo y los grandes empresarios nucleados en AEA, UIA, Sociedad Rural y toda junta millonaria y pusilánime que vive a la sombra de la política corrupta custodiada por sus diarios y canales de TV.

La decisión del presidente de llevar a juicio político a la mínima corte de justicia es un cambio radical del gobierno frente a los poderes concentrados. No solo por el abandono de la táctica del acuerdo nunca aceptado por la oposición sino también por las reacciones furiosas de los “dueños” del poder, pero no de los votos.

Al desenmascararse las maniobras delictivas desde Lago Escondido a la permanente acción violatoria del ministro de Justicia y seguridad de CABA amparado por el presidente de la corte Rosatti a través de su vocero Robles no hay vuelta atrás. Está comprobado que los “chat” de Telegram no pueden ser ni editados ni alterados, son delincuentes y se los escucha.

La decisión del presidente acompañada por once gobernadores tiene una fortaleza democrática que va mas allá de los resultados concretos a futuro del poder judicial.

Se trata de confrontar de una vez por todas con el poder real, con el que proscribe a Cristina y ningunea su magnicidio, con los que apoyados en la deuda con el FMI atacan con furia los sueldos con precios impagables, con los contrabandistas de influencias judiciales/económicas/empresariales en Internet, en las prepagas, en las importaciones, boicoteadores de cualquier medida igualitaria.

El gobierno al plantear el Juicio Político a la cabeza del poder judicial toma el compromiso de enfrentar la acción permanente de horadar la democracia que nos contiene socialmente.

Hay un bloque compuesto por los grandes empresarios monopólicos, AEA, UIA, etc., donde están los grandes medios de comunicación, los bancos nacionales y extranjeros, que se referencian en un poder judicial que actúa como garante “institucional” al servicio de sus intereses sectoriales.
Es el tapón que termina en la mínima corte de Rosatti, Rosenkraft, Maqueda y Lorenzetti. Por eso la acción presidencial es disruptiva aún con su propio recorrido hasta hace poco.

Promover el juicio político a los mínimos jueces es contraer un compromiso con la democracia y contra estas mafias. La mafia lo entendió y por eso rápidamente se opuso.

El juicio político a los mínimos jueces es ir a fondo en la investigación del intento de asesinato a Cristina con todas sus terminales políticas y económicas. Es desnudar la complicidad judicial con las malversaciones de las medidas igualitarias como el costo de la telefonía e Internet. Es igualar al máximo la coparticipación federal entre las provincias y CABA. Es potenciar la comunicación con el espíritu de la ley de medios votada por el Congreso y vetada por Macri obedeciendo a Magnetto. Es desarmar las trenzas semiestatales que redundan en aumentos de precios de los servicios que no mejoran como el gas y la electricidad. Es recuperar totalmente el manejo de la Hidrovía Paraguay-Paraná como salida de nuestras exportaciones agroindustriales, con la urgente construcción del Canal Magdalena. Es recuperar el salario ante la inflación, una suma fija general se impone para todos los trabajadores.
La exposición del juicio político en diputados será televisada, la mafia quedará al descubierto y la sociedad estará anoticiada.

Estos nuevos vientos quedarán en el olvido sin el acompañamiento de los compromisos arriba apuntados comenzando por el esclarecimiento del magnicidio a Cristina.
Estos nuevos vientos precisan del empuje popular en las calles, organizado y sin pausa. La democracia tiene una fecha para derrotar a la mafia, el 24 de marzo cumple 40 años, tenemos que ser millones ese día para sostener que los vientos sean tormenta.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados