
La vicepresidenta se presentó en la Universidad Nacional de Río Negro donde recibió el Doctorado Honoris Causa. Criticas al denominado “Partido Judicial”, referencias a la economía bimonetaria y la necesidad de rediscutir el acuerdo con el Fondo Monetario. “Esto no depende de personas, depende de políticas”, aseguró.
En la ciudad de Viedma, Cristina Kirchner brindó una conferencia denominada “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”. No se presentaba en público desde el pasado 27 de diciembre, cuando estuvo en Avellaneda.
Repasamos las principales frases del discurso de CFK:
– Hoy a 40 años de Democracia, lo que vemos en materia de división de poderes, es al sector más importante de la oposición aliado con el poder judicial. No estamos ante un Estado democrático constitucional.
– En Lago Escondido todo los argentinos y argentinas pudimos verificar los chats donde por esas casualidades el juez de la causa donde acaban de proscribirme fue uno de los que recomendaba como hacer facturas truchas. Mas mafiosos no se consiguen.
– En algún momento estos sectores que se regodean en la impunidad del poder siempre colapsan, más tarde o más temprano.
– Para el futuro se va a requerir de un Estado y decisiones que van imperiosamente a necesitar legitimidad ante el conjunto de la sociedad. Hombres, mujeres, organismos y estamentos que realmente hagan honor a las demandas del conjunto de la sociedad.
– Los de los fundamentos de ayer más que fundamentos son millones de palabras y adjetivos. Ninguna prueba y un solo objetivo: la proscripción. Han reemplazado al Código Penal por el Código Electoral. Esta es la verdad de la milanesa en Argentina.
– Hoy a 40 años de democracia no solo estamos sin Estado democrático constitucional, sino que estamos sin moneda.
– ¿Qué es ser un dirigente político?, ¿Ser senador, presidente o gobernador?. No, el dirigente tiene que ver un poco más adelante. Conducir y dirigir a sus sociedades a lugares buenos y seguros. Eso es ser dirigente.
– Los salarios no son la causa de la inflación. En 2015, con el salario más alto de América Latina teníamos el 24%.
– Está pasando lo que dije en diciembre del 2020 en La Plata. En ese entonces dije que teníamos que alinear precios, salarios, tarifas y servicios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos, que es lo que está pasando.
– Es cierto que la economía está creciendo, Se están creando puestos de trabajo, pero son precarizados y de bajos salarios.
– La pandemia fue terrible y la guerra también, pero no hay catástrofe más grande que el endeudamiento que se produjo en el periodo 2015 – 2019.
– Esto no depende de personas, depende de políticas que hagan determinadas personas. No es una cuestión personal, es una cuestión política.
– Vamos a necesitar que los dirigentes políticos en Argentina estén unidos, todos juntos frente a nuestro principal desafío que va a ser revisar el acuerdo con el Fondo para que nos dejen crecer. Es imprescindible el cambio de actitud. Si no nos ponemos de acuerdo en esto podemos tener 20 Vaca Muerta, 80 mil toneladas de litio, pero nos van a seguir faltando los dólares.
– Le tengo mucho temor a la fragmentación política. La gente sigue convencida que los políticos son los malos. No, son los modelos económicos.
– El objetivo es aportar ideas, no podemos seguir en un debate tan chato, tan mediocre y tan manejado por los medios de comunicación. No lo merecemos.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.