09 junio, 2023

Staff | Contacto

Cristina Kirchner: “Me importa volver a construir un país como el que alguna vez tuvimos”

Cristina Kirchner: “Me importa volver a construir un país como el que alguna vez tuvimos”

La vicepresidenta participó en el 3er Foro Mundial de Derechos Humanos de la Unesco en el Centro Cultural Kirchner. “Es necesario recuperar un sistema judicial para enfrentar a los dramas de nuestros tiempos”, aseguró.

Pasadas las 21 horas, Cristina cerró el encuentro “Voluntad Popular y Democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, organizado por el Grupo de Puebla, integrado por un grupo de dirigentes progresistas de la región. La jornada sirvió para intentar visibilizar el lawfare en clave regional.

Además de Cristina, también estuvieron como disertantes los ex presidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia), y el jurista español Baltasar Garzón.  También, Gisele Ricobom, abogada, coordinadora del CLAJUD y creadora del libro “Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina”.

Repasamos las principales frases del discurso de CFK:

“El lawfare no se explica sin los medios de comunicación. Las sentencias se escriben en los medios de comunicación y después un juez o un fiscal suscribe una acusación o sentencia”.

“¿Cuál es el verdadero objetivo del lawfare? La criminalización de la política. Pero no de toda la política, sino de una que tiene que ver con la redistribución del ingreso, con la movilidad social ascendente”.

“Disculpenme que hable mucho de economía últimamente, pero creanme que todo lo que pasa, todas las persecuciones y todo lo que se sufre, tiene que ver con la economía. Tiene que ver con esa Argentina que un 25  de mayo de 2003 vino a reconstruir nuevamente lo que yo denomino estado democratico nacional”.

“Jóvenes argentinos, peronistas, libertarios, de Cambiemos… Hubo un gobierno (de coalición) cuyo vicepresidente renunció denunciando corrupción porque habían sobornado a la oposición. Sí, se compraban leyes y las otras se obtenían con la amenaza de que había que sancionarlas o venía el Fondo y nos cortaba la cabeza a todos. Sí, hubo una época en la que el poder era eso. Y vinimos a reconstruir eso también”.

“Esta es la clave: No nos persiguen porque somos populistas, de izquierda, de derecha o de abajo y de arriba. Es porque igualamos a las sociedades, la justicia social y el derecho de los trabajadores de participar activamente en el producto bruto de lo que producen”. 

“¿Qué es el lawfare? Lo que el partido militar fue a los gobiernos populares del siglo XX en América Latina, el lawfare es a los gobiernos nacionales, populares y democráticos del siglo XXI. Exactamente lo mismo”. 

“Después del 2015 comenzaron a montar un relato sobre que ‘se habían robado un PBI’, el PBI se lo llevaron ellos con el Fondo Monetario Internacional y todavía no sabemos dónde está”.

“La estigmatización también tiene otro objetivo, no solamente el de volver a imponer un modelo económico, sino también disciplinar, a los dirigentes del campo nacional y popular”.

“No se si va a tardar uno, dos o veinte años, pero finalmente la verdad siempre sale a flote. Son los riesgos de la política cuando uno decide jugar de un lado, sabe que no es gratis. Si vas con los otros y con los medios no hay problema. El problema es cuando uno decide  jugar del lado de los intereses del pueblo y de las grandes mayorías nacionales”. 

“Cuando desaparece el Estado, aparece el narco. Finalmente nos quieren convencer de que pelean contra el narcotráfico porque están presos los que comercian, que andan en el narcomenudeo. Si queremos luchar contra el narcotráfico, primero tenemos que desarmar el sistema financiero que es el que lava la guita del narco”.

“Es necesario recuperar un sistema judicial, no solamente por lo que nos pueda pasar a los dirigentes políticos, sino también para enfrentar a los dramas de nuestros tiempos, desde el narcotráfico hasta cuando vengan por nuestros recursos naturales”.

“No me interesa si me van a condenar, si me van a inhabilitar, si me van a meter presa. No me importa. Lo que me importa fundamentalmente, es que volvamos a reconstruir un estado democratico y constitucional, en el cual las garantías que establece la Constitución no sean cartón pintado”. 

“Volver a construir un país como en el que alguna vez tuvimos se puede hacer porque una vez lo hicimos. Porque lo hizo el peronismo el siglo pasado y porque además, lo hicieron con la construcción de las patrias o de la gran patria latinoamericana”.

“San Martín era un hombre como todos ustedes, nada más que tenía mucho coraje y mucho amor por la patria. Esto es lo que se necesita tener hoy y siempre: coraje y amor por la patria”.

.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados