04 octubre, 2023

Staff | Contacto

FMI, Edesur y los cuatro o cinco vivos

FMI, Edesur y los cuatro o cinco vivos

Por Hugo Elías |

*Imagen de archivo

La simultaneidad del crítico informe del FMI, la inflación del 6,7% del mes de febrero y los cortes de luz continuos durante casi 30 días del servicio a cargo de Edesur no puede ser casual, aunque cueste demostrarlo.

Son golpes certeros hacia la política del gobierno de los factores de poder que intentan mellar su credibilidad en un año electoral.

Si bien las metas pactadas con el FMI se cumplieron, este organismo al servicio de los EEUU aprovecha la ocasión para criticar la ley de moratoria previsional que permite la jubilación de 800000 personas y advertir de la necesidad de ajustar las tarifas de gas para que se cumplan las metas comprometidas por nuestro país. Mas allá de aceptar los números del 2022 el FMI no ceja en su función de gendarme económico buscando el sojuzgamiento económico de nuestro país como ejemplo mundial exigiendo baja de subsidios con el consiguiente empobrecimiento de amplios sectores de la población. Y  por supuesto aportar al crecimiento inflacionario.

El aumento inflacionario de este Febrero obedece principalmente a los precios regulados no respetados por los grandes fabricantes de alimentos, de bebidas sin alcohol y el 30% en la carne culpando a la sequía. Las monopólicas de alimentos hacen trampa, respetando precios cuidados en los hipermercados mientras que, en los comercios minoristas, el 70% del consumo, venden su mercadería hasta con un 9,8% o más en este febrero.

La potencialidad de los aumentos en alimentos se agranda con los precios no regulados como los de la comunicación, Internet, celulares, tv por cable, etc. que aumentaron un 9% y las prepagas que aumentan mensualmente con el inexplicable permiso del Ministerio de Salud. Por supuesto deben ser agregados las quitas de subsidios que el FMI exige para cumplir con el déficit fiscal requerido por el acuerdo firmado por nuestro país.

En este rápido recorrido se explica el espanto de un 6,7% de inflación en un mes, sin ahondar mucho está comprobado que este porcentaje aumenta bastante en los hogares de mas bajos ingresos.

Hace ya un mes que los cortes de luz en el AMBA castigan a millones de personas en una ola de calor cercana a los 35/40 grados donde la falta de electricidad destruye la normalidad de vida diaria de las familias. Ancianos presos en departamentos sin ascensores, sin agua, sin luz, sin televisión, niños que en sus escuelas no tienen ni luz, ni ventilación, ni refrigeración de alimentos y menos ambiental. Miles de familias sin luz, oficinas, empresas, negocios barriales, parados o cerrados, fábricas sin generadores. En suma, un caos principalmente en la zona de Edesur, mientras en la zona de Edenor se han evitado lo cortes prolongados.

No es ningún secreto que las compañías de electricidad no buscan el mejor servicio sino la mejor ganancia, Ello supone la ínfima inversión en equipos cuando no reparados con  “alambre” y el aumento colosal de las tarifas sin argumentación lógica mas allá de su ganancia mientras la prestación eléctrica es deficiente durante todo el año y caótica en el verano.

Son varias las iniciativas de mejorar el servicio eléctrico de Edesur, desde la estatización hasta la penalización creciente. Es preciso denunciar penalmente, como el gobierno ya lo hizo, por los innumerables incumplimientos y peligrosas consecuencias para los usuarios, aunque el juez sea Ercolini el invitado de Clarín a Lago Escondido.

Al mismo tiempo avanzar inmediatamente con una intervención técnica del estado in situ para evaluar las acciones y prevenciones de la empresa ante semejante desastre. Anunciar en el Congreso un proyecto de Ley de Estatización de la empresa Edesur y propagandizar mundialmente el enorme vaciamiento y destrucción de la empresa fugando capitales y provocando  pérdidas humanas y materiales.

Tanto el apriete del FMI, los aumentos de los 4 o 5 vivos, como dijo Cristina, que son desde ARCOR, Ledesma, Molinos, Coca Cola, Mondelez, Bagley, Mastellone, Fargo, Molinos, Unilever entre las mas importantes que marcan y remarcan sus productos vulnerando los acuerdos firmados con el gobierno y los cortes generales de luz en el AMBA de Edesur y en menor medida Edenor provocando desesperación de miles de argentinos en una pinza de apriete a la credibilidad del gobierno.

Ante esta situación es preciso salir de las internas y afrontar unidos este ataque denunciando el apriete del FMI contra la reforma previsional, los aumentos traidores de los acuerdos de las grandes fábricas alimenticias, y del sabotaje eléctrico de Edesur a millones de personas.

Al ataque desembozado de los enemigos del pueblo hay que responder con la unidad popular del Frente de Todos y abandonar el mar de indefiniciones.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados