
El ministro de economía, Sergio Massa, destacó que actualmente hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019. En febrero la industria creció 0,6% interanual y 0,5% respecto a enero.
A través de su cuenta de Twitter, el dirigente del Frente de Todos argumentó que “no es casualidad que el desempleo sea el segundo más bajo en los últimos 20 años y que la tasa de empleo sea la más elevada desde por lo menos el 2003”, al señalar que “nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas”.
Informe: La economía crece, los salarios caen
El responsable de la cartera económica destacó que “nos tocó un tiempo de dificultades inéditas: pandemia, guerra y ahora la mayor sequía en un siglo, pero no paramos ni un minuto en el esfuerzo de estabilizar la economía para que los argentinos y argentinas tengan certidumbre sobre su trabajo y sus ingresos”.
Nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas.
En febrero la industria creció otra vez y el primer bimestre del año logró su nivel de producción más alto en cinco años. pic.twitter.com/O7cDdM0wFV— Sergio Massa (@SergioMassa) March 26, 2023
Pese a los indicadores que son bien recibidos desde el Gobierno, es tangible que con una economía en crecimiento y un mercado de trabajo donde el empleo formal sigue recuperándose, esas buenas señales no se traducen en una mejora salarial para los sectores medios y bajos. De hecho, un informe reciente de la CTA Autónoma señala que en los últimos siete años los salarios perdieron una cuarta parte de su poder adquisitivo.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.