
La intendenta Mariel Fernández junto a familiares y organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, recordaron las personas detenidas y desaparecidas en el lugar y celebraron la recuperación del lugar como espacio de memoria.
Durante el encuentro, Juan Ruedy, integrante de la Mesa de Trabajo La Pastoril, dijo: “Desde el 2005, de forma continua, la militancia de Moreno siempre estuvo al frente de las actividades, manteniendo viva la memoria de los compañeros y las compañeras que estuvieron presentes en aquella jornada el 29 de marzo de 1976, planificando cómo enfrentar la dictadura.
Por su parte, Mariel Fernández expresó: “Hoy cumplimos el sueño de recuperar esta casa como espacio de memoria. Aunque pasen muchos años de ninguna manera esto es historia del pasado. Es historia del presente porque todavía faltan hermanos y hermanas que son nuestros compañeros, con quiénes compartimos el camino de la lucha por la justicia social y la igualdad”.
La Masacre de la Quinta Pastoril
El domingo 29 de marzo de 1976, se estaba llevando a cabo un Congreso del PRT-ERP junto con organizaciones latinoamericanas, donde se reunían en la quinta alrededor de 70 personas, entre ellas mujeres, hombres, niñas y niños.
En este contexto, miembros del Ejército y de la Policía bonaerense, ingresaron a la quinta efectuando disparos y asesinando a cuatro militantes: María Elena Amadío, Emilia Susana Gaggero de Pujals, Víctor Hugo González Lemos y Ruperto Méndez. Otros tres fueron asesinados cuando intentaban escapar en un vehículo: Juan Santiago Mangini, Nelson Alberto Agorio y Héctor Geraldo Chávez. En el coche viajaba también un niño de 7 años, Eduardo Garbarino Pico, quien logró sobrevivir pero fue privado de su libertad.
Además, en el operativo fueron secuestrados Rodolfo Ortiz, Leonor Inés Herrera, Juan Domingo del Gesso, Héctor Osvaldo Villarreal, Carlos Guillermo Gerónimo Elena, Benigno Gerardo Tomadoni y Mariana Alba Pinault. Los siete fueron llevados a distintos centros clandestinos de detención y tortura.
Memoria y futuro
Gracias a la valentía, el coraje, la perseverancia y la incansable lucha de los familiares y sobrevivientes, luego de 46 años y un largo trayecto judicial iniciado en el año 2000, el Tribunal Oral Federal N°5 de San Martin, el día 13 de octubre de 2022 resolvió la condena de seis participes del operativo represivo, caratulando los hechos como delitos de lesa humanidad, logrando una reparación histórica hacia los familiares y sobrevivientes de aquel día.
En esta línea de reparación histórica, desde el Municipio de Moreno, a través de las diferentes gestiones realizadas durante el año 2021 y 2022, el Honorable Consejo Deliberante declaró de Interés Municipal el Juicio de la Quinta “La Pastoril” y la Declaración de Utilidad Pública y Sujeta a Expropiación de la quinta, con el objetivo simbólico, cultural, comunitario y educativo de convertirla en un Espacio de Memoria.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.