25 septiembre, 2023

Staff | Contacto

UNAHUR | Inició la obra del nuevo edificio de Laboratorios para Docencia e Investigación

UNAHUR | Inició la obra del nuevo edificio de Laboratorios para Docencia e Investigación

Los ministros Jaime Perczyk y Daniel Filmus colocaron la piedra fundamental del edificio de Laboratorios de la universidad.

Hoy en la Universidad Nacional de Hurlingham, el Ministro de Educación, Jaime Perczyk, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el Vicerrector- rector en ejercicio de la universidad, Walter Wallach y el Intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, colocaron la piedra fundamental del edificio de Laboratorios para Docencia e Investigación.

La futura obra, contigua al actual el edificio “Malvinas Argentinas”, contará con 17 laboratorios y tiene el objetivo de fortalecer la infraestructura y fomentar la vinculación, la transferencia de la actividad científica y el desarrollo en el área de la Biotecnología y subdisciplinas inherentes a la Nanotecnología, Producción de bioinsumos y la Virología. 

https://twitter.com/unahurlingham/status/1641110212114366466?s=20

La construcción del edificio de laboratorios tendrá un plazo de 14 meses. Su puesta en marcha surge del convenio firmado entre la universidad y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco del programa federal Construir Ciencia.

El programa tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la creación o adecuación de sus infraestructuras.

“Desde el primer año de la universidad venimos insistiendo para que haya producción científica y para que nuestros estudiantes tuvieran los laboratorios que se merecían. Por eso es muy importante este día en donde se empieza a concretar una etapa con la construcción de este edificio”, expresó Perczyk.

“Para el Ministerio de Ciencia y Tecnología es muy importante todo el trabajo que está haciendo la UNAHUR, realizando investigaciones y transferencias de tecnologías que tienen que ver con necesidades concretas del territorio”, comentó Filmus.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados