04 diciembre, 2023

Staff | Contacto

#Economía | ¿Es posible derrotar a la inflación con un Peso Libre como propone Espert?

#Economía | ¿Es posible derrotar a la inflación con un Peso Libre como propone Espert?

Por Franco Barrios |

En las últimos días, el diputado nacional por Avanza Libertad, presentó una serie de drásticas reformas económicas para “derrotar la inflación”, que incluye la creación de un “Peso Libre” que podría dividir hasta por tres ceros la moneda de hoy.

El dirigente liberal, precandidato a gobernador bonaerense (que insiste en acoplarse a Juntos por el Cambio) propone este nuevo billete con la cara de Juan Bautista Alberdi “libre de emisión descontrolada” y que estaría acompañado por un conjunto de profundas reformas estructurales.

En diálogo con El Cactus, la economista Clara Razu aseguró que “considerar la emisión de una moneda para terminar con la inflación es solamente verla como un problema monetario, típico de economistas neoliberales” y agregó: “En realidad, si nosotros miramos los números en este periodo la emisión monetaria en este periodo fue muchísimo menos que la inflación y la emisión monetaria solo es inflacionaria si hay pleno empleo de los recursos productivos, cosa que no ocurre en la actualidad”.

Informe | ¿Es posible un escenario de hiperinflación en Argentina?

En ese marco, la docente e investigadora consideró que “cuando uno piensa en la inflación, más que en la emisión monetaria o el déficit fiscal, hay que mirar cual fue la rentabilidad de las empresas de carácter monopólico que están generando el aumento de los precios”.

A la hora de analizar los motivos del contexto inflacionario que atraviesa el país, Razu manifestó que “la única explicación está en la presión devaluatoria de las empresas que basan sus negocios en un aumento de la rentabilidad exclusivamente por precio. Ese es el problema. Ahí es donde el Estado debe poner el límite, en la rentabilidad”.

“Espert dirá que esto es de Comunista, pero en realidad no lo es. Porque la rentabilidad de las empresas locales excede por mucho la de los países centrales. Una empresa de los Estados Unidos tiene una rentabilidad promedio del 5%, mientras que en Argentina aumentó un 100% y aún en época de pandemia. Es brutal la remarcación que hacen para mantener sus ganancias”, finalizó.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados