
Por Ayelén Bruno |
Luego de una extensa jornada de alegatos finales de las partes, el jurado popular decidió por mayoría declarar culpables de los delitos de severidades, vejaciones y abuso sexual cometidos a mujeres y mujeres trans, a 11 de los 15 policías bonaerenses imputados. Un juicio que marca un hito en materia de derechos humanos para personas privadas de la libertad.
Durante toda la semana pasada se llevaron a cabo, en la Unión Industrial del partido de La Matanza, las audiencias del juicio por hechos que ocurrieron entre 2019 y 2020 en la comisaría 3ra. de La Tablada, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 4. Fueron jornadas muy extensas y especialmente fuertes para las víctimas que tuvieron que relatar una vez más lo vivido.
La Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, patrocinó a 17 de las 28 víctimas, interviniendo además como particular damnificado institucional. De acuerdo a la instrucción judicial y lo que se debatió durante el juicio, estas prácticas fueron sistemáticas y se dieron en un contexto de graves vulneraciones a los derechos humanos.
La instrucción judicial determinó que entre septiembre de 2019 y enero de 2020 al menos 28 mujeres y personas trans detenidas en la comisaría 3ª de La Tablada fueron víctimas de distintos hechos de severidades, vejaciones y abuso sexual, reconociendo que estas prácticas fueron sistemáticas y que se dieron en un contexto de graves vulneraciones a los derechos humanos.
Tras una larga deliberación, en la madrugada del sábado un jurado popular integrado por vecinas y vecinos del partido, decidió la culpabilidad por unanimidad y por mayoría, según los casos. Esta decisión del jurado valora el testimonio de las mujeres y mujeres trans que tuvieron la valentía de denunciar estos hechos. Por otro lado, sorprende, ya que los jurados populares suelen ser elegidos por las defensas en los casos que imputan a miembros de las fuerzas de seguridad, por un cierto “sentido común” que manejan los ciudadanos sobre las tareas y obligaciones de un agente de seguridad.
El juicio
En las audiencias, se probó que durante cuatro meses (de septiembre de 2019 a enero del 2020) los funcionarios policiales ejercieron violencias físicas y psicológicas con el objetivo de humillar, producir gran sufrimiento y castigar a las detenidas de múltiples formas. En ese marco de graves violaciones a los derechos humanos, los funcionarios policiales abusaron sexualmente de las detenidas durante una requisa en donde se buscaba un celular.
El otro delito que quedó probado durante el juicio fue el de las vejaciones durante una requisa policial masiva a cargo del Grupo de Apoyo Departamental (GAD). En ese momento, funcionarios del GAD junto a personal de la comisaría encerraron a diez detenidas en un baño, las obligaron a desnudarse y las golpearon para que realicen ejercicios físicos hasta la extenuación. Por último, el jurado popular también declaró culpable a los policías imputados por las vejaciones a una joven mujer trans, particularmente violentada por su condición de genero.
Por su parte, las defensas de los policías casi no presentaron pruebas destacables. Optaron, como equipo, dar sus alegatos instalando ideas que se pueden escuchar en los discursos más retrógrados y de derecha de nuestra sociedad. En primer lugar, el ataque a la CMP y la acusación de usar estos casos como un “curro de los Derechos Humanos” y ser “una empresa”. Además, hablar de las víctimas desde la estigmatización por haber cometido delitos, los cuales ya están condenados por la justicia. Y el infaltable discurso de ciudadanos de “bien” y los que no.
La decisión del jurado popular
Luego de un cuarto intermedio nocturno el viernes y siendo ya la madrugada del sábado, el jurado popular dió su veredicto. En la decisión final, por estos hechos, fueron declarados culpables el subcomisario Lionel Maximiliano Gómez, Ángel Ariel Reales y Javier Ramón González por los delitos de severidades y abuso sexual.
Por su parte, Valeria Suárez, Silvia Solari y Lara de las Nieves Taramazzo por el delito de severidades y Silvina Suárez por el delito de abuso sexual. Además, Hernán Garzón, Yanina Vargas, Johanna Romero y Franco Hinojosa por el delito de vejaciones. Por último, Maida Ruiz, Cristian Aliaga, Leandro Maidan y Ariel Pasquale fueron declarados no culpables por el jurado.
Finalmente, el próximo miércoles 10 de mayo se llevará a cabo la audiencia de cesura ante el Juez Gerardo Gayol, del TOC 4 de La Matanza, donde se requerirán las penas para luego dictarse la sentencia.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.