
Por Ayelén Bruno |
Un jurado popular compuesto por 12 vecinos y vecinas de La Matanza, declaró “no culpables” a los oficiales de la policía bonaerense, Rubén Darío Suarez, Pablo Cesar Balbuena y Ariel Emiliano Gómez, por haber estado implicados en la muerte de Gabriel Blanco entre el 1 y 2 de marzo del 2007 en la Comisaría 2da del Barrio San Carlos.
Este fue un segundo juicio por la muerte de Gabriel Blanco, ya que el primero, en el que los responsables habían sido absueltos, fue desestimado por Casación. Las audiencias públicas de esta instancia judicial, se llevaron a cabo en el aula 409 de la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de La Matanza. El juicio fue por jurado popular y estuvo a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 5 del distrito, presidido por el Juez Gerardo Gayol.
El Juicio
En la primera y segunda audiencia, pudieron exponer sus declaraciones la familia: Su papá, Teofilo Blanco, su mamá Carmen Cuomo, y Yolanda Silveira, pareja y mamá del hijo de Gabriel. Además de testigos citados por ambas partes: agentes policiales, vecinos que vieron el momento de la detención, miembros de las organizaciones de DDHH y presos que estuvieron en celdas contiguas al calabozo donde murió Gabriel.
Ver también: La Matanza | Finalizó la segunda jornada del juicio por la muerte de Gabriel Blanco
En la tercera audiencia, el jueves 4, declararon peritos y psiquiatras, quienes analizaron los informes forenses, peritaje y autopsia. En el último tramo de la jornada, la defensa de los policías acusados pidió que los defendidos tengan la oportunidad de ampliar su declaración.
Luego, en la última jornada, las partes llevaron adelante los alegatos finales. Cabe destacar que el abogado Miguel Racanelli, defensor de los agentes de la policía bonaerense, llevó a cabo, una vez más, un discurso de difamación a las organizaciones de DDHH y de desprecio y criminalización, responsabilizando a las víctimas del accionar violento de las fuerzas policiales.
Sobre estas declaraciones, la APDH La Matanza realizó un comunicado oficial que expresa: “Como Organismo de DDHH de La Matanza, con 40 años de militancia en nuestro distrito en forma autónoma, autogestiva y ad-honorem, queremos manifestar nuestro enérgico repudio a las expresiones vertidas por el abogado Miguel Racanelli. Sus expresiones fueron totalmente injuriosas hacia nuestro Organismo y a las personas que formamos parte del mismo”.
Por último, minutos antes de las 20hs del viernes 5 de mayo, el jurado popular decidió por unanimidad declarar “no culpables” a los 3 agentes acusados de participar de la muerte de Gabriel Blanco.
Sobre esto, el abogado de la familia y miembro de la APDH La Matanza, Alejandro Bois, declaró a El Cactus: “Lo nuestro no es la búsqueda de la pena por la pena en sí misma, sino que siempre lo que queremos es la mayor verdad posible” y destacó que “el juicio oral se hizo y tuvieron que dar explicaciones otra vez con lo que pasó con Gabriel Blanco. Estuvieron sentados otra vez en el banquillo con el temor de ser condenados nuevamente. En este juicio obtuvimos mejores y más elementos respecto a nuestra convicción de qué es lo que pasó con Gabriel. Obviamente el tiempo sucedido no ayuda”.
Sobre la decisión del jurado, Bois explicó: “Yo no creo que estos tiempos sociales sean los más aptos, donde mediáticamente estás bombardeado por lo que es una demagogia punitiva, que significa que cualquier persona que tenga un conflicto con la ley merece la peor de las sanciones” y agregó: “Falta mucho trabajo para poder llegar a estos tipos de sistemas”.
“Siempre preferimos un tribunal técnico, porque el tribunal que ordenó nuevamente a hacer el juicio oral (Casación) nos había dado la razón a nosotros. Dijo que las pruebas del juicio anterior se habían analizado mal y que había elementos de tortura para ser analizados de otra forma” finalizó el abogado sobre el jurado.
Por otro lado, explicó que antes del desarrollo, la querella había pedido una reconstrucción del hecho antes de llegar a esta instancia de segundo juicio. “La anterior había sido muy interesante porque señalaba porqué era prácticamente imposible que Gabriel se colgara” dijo sobre la pericia anulada. Para esta nueva “no nos dieron los tiempos, desde el tribunal, para poder realizarla. Lo cual parece paradójico, esperar 16 años para después no poder esperar un tiempito más y poder hacer eso que quizás era aún más ilustrativo para los jueces del jurado”.
Gabriel Blanco Presente
Mientras el jurado deliberaba lo que luego sería una vez más la absolución de los agentes policiales Gómez, Balbuena y Suarez, tuvimos la oportunidad de hablar con la familia de Gabriel. Teo, su papá estaba muy esperanzado sobre esta segunda oportunidad “para poder dar vuelta el primer juicio que fue un desastre” declaró.
Carmen, nos contó que Gabriel era familiero, que después de que pasó esto, ella se quedó sola. Además, que espera el fin del proceso judicial para poder tener justicia y que Gabi descanse en paz. Por último, Yolanda, quien era su compañera y la mamá de su hijo que hoy tiene 19 años, nos dijo que Gabriel era una buena persona y que “tenía sueños de salir adelante como todos los jóvenes”.
Además, esta familia y las organizaciones de DDHH que los acompañan hace tantos años, tienen infinidad de anécdotas de cómo fueron “apretados” por las fuerzas de seguridad en este camino de 16 años buscando solamente justicia para Gabriel.
Gabriel era un pibe como los pibes y pibas de nuestros barrios, a los que la policía persigue y mata con el poder de un Estado cada vez más ausente. Sobrados ejemplos tenemos: Luciano Arruga, Mauricio “Yayi” Castillo, Lucas Verón, sólo por nombrar algunos de La Matanza. Sumado a una sociedad que está convencida que el enemigo no es quien causa las desigualdades, sino los pibes y pibas que las padecen.
*Fotos: Organizaciones de DDHH

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.