06 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Se lleva a cabo el primer relevamiento nacional de las condiciones de vida de la comunidad LGBTIQ+

Se lleva a cabo el primer relevamiento nacional de las condiciones de vida de la comunidad LGBTIQ+

Hasta fines de julio, se encuentra activa la encuesta nacional de condiciones de vida de la diversidad sexual y genérica. Se trata del primer estudio a nivel país que busca generar información estadística de calidad sobre la población.

La Encuesta del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina se encuentra activa online y está destinada a personas residentes en Argentina mayores de 16 años que se autoperciban e identifiquen como LGTBIQ+. 

Este relevamiento busca obtener datos estadísticos de calidad para conocer las condiciones de vida de la población de la diversidad sexual y de género de nuestro país, en especial en lo referido al ámbito económico y el mercado del trabajo. Hasta el momento, los relevamientos que existen son de menor escala, alcanzando a poca población o centrados en un grupo en particular.

Contar con esta información es crucial para el desarrollo de políticas públicas específicas para la población. Al mismo tiempo, estos datos permiten estudiar el impacto de las diferentes iniciativas que se llevaron a cabo en materia de reconocimiento de derechos a la población LGBTIQ+ en el país.

Este proyecto cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, bajo la convocatoria PICTO-Género. El mismo, lleva adelante cuatro líneas de acción: encuesta, entrevistas, mapeo de organizaciones y relevamiento bibliográfico.

Las instituciones que forman parte de este proyecto son: Centro de Estudios de Población (CENEP), Universidad Nacional de Comahue (UNComa), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI – CONICET/UNNE), la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 

La encuesta virtual se encontrará disponible para ser respondida hasta fines de julio de 2023 y como se trata de un estudio de alcance nacional, puede ser respondida por cualquier persona mayor de 16 años y de manera anónima, que resida en cualquier punto de Argentina al momento del relevamiento.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados