03 diciembre, 2023

Staff | Contacto

De cuevas, fugas y candidatos

De cuevas, fugas y candidatos

Por Hugo Elías | 

En un resumen apurado los grandes ganadores de un crecimiento del dólar que provoque una devaluación del peso son los dueños de los dólares legales e ilegales, de los precios, de las cuevas disfrazadas de bancos y de las cuevas disfrazadas de financieras.

Pierden los que asumen los aumentos de precios y al mismo tiempo sus salarios se achican ante esos aumentos. En suma, pierden los 46 millones de argentinos que viven de su trabajo remunerado en pesos y ganan los buitres del siglo 21 año 2023.

Las últimas investigaciones muestran grandes empresas dedicadas al lavado de dólares ilegales adquiridos por sobrefacturación de importaciones o subfacturación  de exportaciones que reportan sumas de dólares cobrados o pagados escamoteados a los controles estatales. Tales divisas “negras” eran vendidas al mismo mercado blue sumando enormes ganancias en la diferencia del dólar oficial, percibido, con el paralelo o Blue.

El mecanismo no es nuevo y hay varios operadores, ya veteranos, que aprovecharon la desidia o algo peor de los controladores estatales para acumular fortunas que en algunos casos sirvieron para fundar bancos desde financieras “exitosas”. Hoy el mecanismo persiste al calor de la falta de dólares fruto principalmente de la deuda con el FMI que exige pagos trimestrales a lo que hay que agregarle la exigua exportación agrícola debido a la sequía aún presente.

Pero mas allá de los beneficiarios del delito de venta de dólares en un mercado ilegal que, son muchos y de gran porte, hay todo un sistema de “blanqueo” de tales fortunas ingresadas desde el mercados ilegal y que recién en estos momentos aparecen.

Mas allá de lo delincuencial bancario/cambiario hay un detalle que es necesario destacar por lo peligroso, la espeluznante ausencia de control estatal de este mercado paralelo hasta la reciente investigación y acción del gobierno bajo la dirección del Ministro Massa.

Tal ausencia ha sido desmantelada y nos hemos anoticiado de dónde venía la mano que se metía en nuestros bolsillos. Los grandes formadores de precios nucleados en AEA, en la UIA, en la Mesa de Enlace aumentan de acuerdo al dólar blue o trucho y no al oficial que pagan o reciben. Si no, es inexplicable una inflación de casi un 25% en los últimos 2 meses.

Al mismo tiempo es estruendoso el silencio de la oposición de Milei y de Bullrich ante semejante destrucción de la economía en momentos graves de gran parte de nuestro pueblo. Es obvio que al no pronunciarse apoyando la acción contra los delincuentes  financieros los protegen y muy probablemente los integren a sus futuros gobiernos. Por ejemplo, el ex banquero Gabriel Martino presidente del HSBC durante el macrismo que fue sospechado de ser el gran fugador de divisas del préstamo del FMI. Ese señor está en el staff de Bullrich pero no se perdió la charla de Milei en Mar del Plata. Hoy nos enteramos que se pasó de equipo y está apoyando Milei.

Todos los economistas de la oposición no se expresaron ante los delitos financieros descubiertos y por descubrir. Es que son sus aliados, banqueros truchos con doble contabilidad, blanca y negra, sus aportantes, asesores y futuros ministros de gobierno.

Así se arma la entente que apoya el dólar blue con el cual gana, empezando por el gran propagandista de la futura miseria para los 46 millones de argentinos: Gabriel Milei, llamando a comprar dólares blue, lo sigue Bullrich que justifica cualquier cosa contra Massa colaborando con el desconcierto general y por último los grandes jugadores banqueros y formadores de precios amantes de la inflación y la miseria popular.

La firmeza, la tozudez de ir hasta el fondo de Sergio Massa y su equipo sin mirar a quién, pone a un ministro en campaña con el mejor mensaje: defender al pueblo trabajador de los ataques de los poderosos tránsfugas que hoy presentan candidatos electorales.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados