11 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Lanzan campaña contra detenciones arbitrarias alertados por el aumento de la represión policial

Lanzan campaña contra detenciones arbitrarias alertados por el aumento de la represión policial

A 25 años del Caso Bulacio organizaciones políticas, sociales, de derechos humanos, sindicales y estudiantiles lanzaron la Campaña Nacional contra las Detenciones Arbitrarias. Mañana 17.30 en Plaza de Mayo concentrarán bajo la consigna “Por Walter y por todos, basta de detenciones arbitrarias”. “Actualmente hay en la provincia de Buenos Aires un exceso de ocupación de fuerzas de seguridad en los barrios populares y el accionar se ha endurecido en los últimos meses”, aseguró en diálogo con El Cactus Enrique Fukman, miembro de la Fundación ex Detenidos y Desaparecidos (AEDD).

“Este año se registraron 100 denuncias de gatillo fácil en todo el país de los cuales se comprobaron 70. Esta situación es tremendamente preocupante”, alertó Fukman.

María del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora contra la represión policial e institucional (Correpi), una de las 60 organizaciones que participaron del anuncio recordó que “más de la mitad de los muertos en comisarías, desde 1983 a hoy fueron detenidos sin cometer delitos y más de 500 de ellos eran menores de edad”.

En tanto Fukman analizó que las detenciones arbitrarias son “uno de los hechos más invisibilizados en la sociedad argentina, afecta a los jóvenes de barrios humildes, a la gente en situación de calle, a todos los colectivos LGTB, a todo aquel que según los estamentos de la sociedad ha sido marcado como diferente.

“Nosotros entendemos que las detenciones arbitrarias es una de las pinzas represivas que significa decirle a los sectores más vulnerables “no hagas nada, ojo si haces algo”, la otra pinza tiene que ver con los protocolos antipiquetes, la criminalización de la protesta que apunta a que la gente se quede con miedo en sus casas y no salga en un momento de tremendo ajuste y transferencia de riqueza de los sectores populares a los sectores más ricos”, finalizó.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados