21 septiembre, 2023

Staff | Contacto

Souto de UOM Morón: “Estamos apagando incendios todos los días para evitar despidos”

Por Gonzalo Zurano |

 

Sergio Souto es Secretario General Adjunto de la UOM Seccional Morón, y fue reelegido al frente del sindicato por un nuevo periodo. Con él dialogamos sobre la realidad del sector y el momento que atraviesan las organizaciones sindicales.

Hoy enfrentan, entre otras problemáticas, un conflicto con el Banco Nación, que decidió restringir la cuenta del sindicato y no le permite realizar las extracciones necesarias para las obras que llevan adelante. ¿Creés que hay una intención de disminuir el poder de acción de las organizaciones sindicales?

Nosotros consideramos que sí. Porque los fondos que maneja nuestra organización sindical son fondos propios, que vienen de los afiliados, y en virtud de eso, de esa recuperación que ha tenido la industria argentina en los últimos 12 años, ha hecho que las estructuras de las organizaciones sindicales hayan crecido. Por ende para nosotros es un gran perjuicio esa limitación en el movimiento de fondos. Hace que se nos demoren las obras.

¿De qué obras se trata?

Son obras que son para el beneficio del afiliado. Estamos construyendo una clínica en Merlo para poder salir del lugar que tenemos alquilado y poder darle una mejor atención a nuestra gente y estas cuestiones nos están demorando mucho. Por otro lado tenemos otra obra que se trata de un espacio deportivo para la familia metalúrgica y esta medida del banco central hace que se nos complique la evolución de la obra.
Así que nosotros creemos que está enmarcado dentro de una serie de medidas que complican a las organizaciones sindicales y que complican a esos actores sociales que en definitiva trabajan día a día por mejorar la salud (en este caso), o  el esparcimiento de su gente (en este caso los trabajadores metalúrgicos).

¿Cómo reaccionó el sector en esta primera mitad del año con las medidas tomadas por el nuevo Gobierno?

Todas las decisiones que se han tomado en términos de políticas macroeconómicas han   dificultado la industria nacional y en ese marco nosotros que somos esencia de la industria nacional estamos complicados. La libre importación, la caída del mercado interno. Cuando hablamos de metalurgia hablamos desde sillas, cocinas, hasta la parte automotriz, el acero en sí, la construcción. Entonces estamos con una situación con caída del mercado en todos los sectores, y estamos apagando incendios todos los días para evitar despidos. Además con la novedad que nos comunican del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, que no están aceptando que se hagan acuerdos por suspensión, entonces una herramienta que nosotros tenemos para sostener los puestos de trabajo hoy también la vemos limitada con la política del gobierno macrista nacional y provincial.

¿Hubo en lo que va del año cierres, despidos, en el sector que representás?

Sí, nosotros tenemos hoy empresas ligadas al sector automotriz, autopartista, con suspensiones, con despidos. Y tenemos también dos grandes situaciones en la siderurgia de San Nicolás (yo pertenezco a Siderar en virtud de que trabajé y tengo relación de dependencia hoy bajo licencia gremial en la planta de Haedo). Por ejemplo SOMISA San Nicolás está trabajando con un solo auto horno a partir del ingreso de acero chino, la parte de Acindar tiene una planta totalmente paralizada; tenemos Siderca, también del grupo Techint, ya desde hace aproximadamente siete meses con mil compañeros suspendidos. Entonces la situación es crítica y si no se establecen políticas distintas nosotros vemos el futuro complicado.

Está claro cuál es la realidad del sector y está claro cuál es la intención del gobierno con las medidas que está tomando. Lo que no pareciera estar del todo claro es la postura de las centrales obreras ante esta situación y el papel que están desempeñando a la hora de enfrentar esta realidad.  ¿Como ves el rol de las centrales hoy? ¿Qué expectativas tenés?

Yo comparto ese análisis de la situación en términos objetivos. Yo creo que el movimiento obrero ha tratado de hacer un equilibrio en virtud de lo que la sociedad reclama. Ha mantenido una posición de equilibrio intentando dar gobernabilidad. Ahora, eso tiene un límite, un tiempo. Hoy debe darse  y ojala se dé, una discusión profunda dentro del movimiento obrero de la recuperación del rol que tiene que tener en este momento en virtud de que se observa una situación muy complicada y que no podemos dejar pasar el tiempo. Así que comparto ese análisis y desde todos los sectores estamos trabajando en primer lugar para la unidad del movimiento obrero, y para que se ponga las dificultades que tienen los trabajadores por encima de los dirigentes y sus individualidades.

 

IMG_6339 IMG_6305

Desde el gobierno siempre se habló (sobre todo en campaña) de dialogó. ¿Existen esos canales para dialogar con las autoridades?

Nosotros hasta el momento no hemos observado ninguna actitud en ese sentido. Durante toda la campaña y hoy también, el estilo de marketing de este gobierno es decir cosas que no hay una sola acción que las respalde después. Podemos decir con virtudes y con desaciertos, que en toda el gobierno anterior nuestra organización tenía canal directo con el ministro de trabajo, con industria, estas problemáticas se planteaban y desde ahí salían soluciones, como lo fue el programa de recuperación productiva o los bonos de capital que le permitían a los empresarios no pagar ciertos impuestos y después tenían sí o sí que tener la conformidad de la organización sindical y controlaban que no hubiera despidos por un año. Esas eran medidas que respaldaban la protección del empleo. Hoy no sólo no vemos ninguna medida que proteja el empleo sino que tampoco hay canal de diálogo con el gobierno nacional. Con el ministro de trabajo no hay diálogo, ni siquiera después de haber cerrado las paritarias llamó a reuniones oficiales, todas la reuniones se hicieron con las cámaras en el ámbito privado y después se refrendaron en el ministerio. Pero no sálo con el gobierno nacional, tampoco tenemos ningún canal de diálogo con el gobierno provincial ni lo tenemos a nivel local (en Morón).

Si se pretende gobernar sin ninguna participación de los trabajadores, que es la mayor parte del pueblo Argentino, entonces no se vislumbra que esto pueda dar buenos resultados.

Con respecto a los aumentos en las tarifas de servicios, ¿Qué repercusiones hubo en tu sector?

Repercute en todos los sentidos. Primero en términos de las empresas que vieron aumentadas sus tarifas en proporciones enormes. Nosotros tenemos empresas de todos los tamaños; por supuesto que hay empresas que tienen más espalda y pueden (con mucho esfuerzo) soportarlas, pero también tenemos aquel empresario que fabrica sillas en un taller, que nosotros estamos atrás para que cumpla con la legislación laboral y que hoy ve incrementado en valores enormes la luz el gas y que no puede sostenerlo,  entonces lo primero que hace es afectar el trabajo o despedir trabajadores o, y si aún tiene producción, trata de hacerlo informalmente. Y el trabajador, que hemos trabajado fuertemente para recuperar el salario, pero que hoy con una inflación que nadie puede negar que va a estar en el términos anuales en el 42 % aproximadamente, estamos quedando muy por debajo en los aumentos salariales de lo que va a ser el impacto sobre el poder adquisitivo de la gente. Y ese trabajador que ve que aumentan todos sus servicios en su casa por supuesto no solo no consume sino que no llega a fin de mes.

 

¿Qué medidas articulan desde la UOM en este sentido?

– Nuestra organización trata de hacerlo en términos oficiales, por ejemplo en La Matanza pudimos encontrar en la Intendenta Verónica Magario, una posición de defensa de estas cuestiones; también estamos avanzando en el mismo sentido en Moreno, en Merlo, en Hurlingham y en Ituzaingó en virtud del diálogo que tenemos con los intendentes. En Morón en cambio no tenemos ningún canal de diálogo y parece imposible poder buscar esa alternativa ya que es un gobierno que acompaña todas las medidas del gobierno nacional y provincial.

Sumate al cactus

 

 

 

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados