
Por Santiago González |
El ex subsecretario de Carlos Corach en Legal y Técnica durante la presidencia de Carlos Menem, y actual Juez Federal, Claudio Bonadio decidió procesar a Martín Sabbatella y a un grupo de directores de la ex AFSCA, acusados de “Abuso de autoridad” por intentar que Clarín cumpliera con la Ley de Medios.
El fallo tiene 56 fojas, múltiples errores de tipeo y abundantes desprolijidades.
Entre los datos para destacar y entender esta medida, su alcance y su intención; vale recordar:
Son los apoderados del Grupo Clarín quienes hacen la denuncia que deriva en la causa caratulada “Sabbatella, Martín y otros s/abuso de autoridad” y que casualmente tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 11 que dirige el señor Claudio Bonadio.
Dicha denuncia se efectuó en marzo de 2015 pero tuvo escaso movimiento, hasta…..
El 9 de febrero de este año, el ex intendente de Morón junto a Gabriela Cerruti y con el patrocinio del ex director jurídico de la AFSCA, (Sergio Zurano), denunciaron al Presidente Mauricio Macri por el caso del Correo Argentino, acto que derivó en la imputación del Presidente.
A la semana siguiente de este hecho y un año y medio después de la denuncia del grupo Clarín, Bonadio cita a indagatoria a todos los denunciados.
Luego de las declaraciones indagatorias, el Juez procesó a Sabbatella, así como a otros 4 miembros del Directorio de AFSCA -Claudio Schifer, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle y Eduardo Rinesi- y los directores del organismo Sergio Zurano y Lorena De Filippo.
Entre los argumentos del fallo, se asegura que el organismo que conducía Sabbatella no le dio el mismo trato a Clarín que al resto de los medios y cuestiona el desempeño de la AFSCA en lo que fue la adecuación de oficio de Clarín.
En declaraciones públicas Sabbatella fue contundente: “Descubrimos las trampas que Clarín le quería hacer a la ley de medios y actuamos de acuerdo a derecho, iniciando el proceso de adecuación tal como estaba establecido en la norma. Lo que ocurre es que en la Argentina donde hoy gobierna un tramposo, que esconde cuentas y sociedades offshore y que se enriquece a costa del dinero público, actuar de acuerdo a la ley es sancionado por jueces cómplices como Bonadio”.
Además se refirió al proceso judicial lleno de desprolijidades: “Cuando el juez me citó a indagatoria, no me hizo ni una sola pregunta. Fue lógico; nunca le interesó la verdad, porque la causa no se basa en lo que efectivamente pasó sino en las necesidades que tienen Magnetto y Macri. Bonadio trabaja para ellos”.
Para justificar el fallo Bonadio consideró que la AFSCA utilizó sus facultades con un “fin ilícito” para “perjudicar y hostigar al Grupo de medios” Clarín.
En ese sentido, el ex director de asuntos jurídicos del AFSCA, Sergio Zurano, en declaraciones al diario Pagina/12 sostuvo: “Eso no es así en lo más mínimo. En todo el proceso el Grupo Clarín tuvo una actitud totalmente distinta al resto. Se le dio el tratamiento que corresponde a la actitud que tuvo”.
Cualquiera con la decisión de interpretar este fallo con honestidad intelectual podría ver en este procesamiento a Sabbatella una señal clara de lo que le puede pasar a un funcionario o dirigente político que decida afectar los intereses de El Grupo. Claro que también podría distinguir o identificar el clarinete soplándole las frases justas del escrito judicial, al encargado de tipearlo.

La adecuación de oficio:
Clarín llega a esta instancia porque había intentado previamente engañar a la AFSCA presentando un plan de adecuación donde decía que vendían el excedente de sus licencias y de su patrimonio, a un grupo de empresarios. El grupo tenía 240 licencias cuando se podían tener sólo 24.
Cuando la AFSCA se interiorizó en quienes eran estos compradores se descubre que el Gran Diario Argentino poseía una importante diversificación de inversiones y varias empresas offshore en diferentes países como EEUU, Canadá, Panamá y Nueva Zelanda. A sus socios en estas empresas, Clarín les estaba “vendiendo” parte de su patrimonio que lo convierte en monopolio.
La Ley de Medios hizo que el grupo mediático fuera visto por primera vez, con la cara lavada, recién levantado y con mal aliento. Esas cosas son imperdonables.
El beneficio del Cambio:
Cuando Macri llega al gobierno, una de las primeras medidas como Presidente fue derogar (por Decreto de Necesidad y Urgencia) los artículos de la Ley de Medios que obligaban a Clarín a desprenderse de licencias por su carácter monopólico.
Inmediatamente derogados esos artículos, se le permite al grupo que comanda Magnetto adquirir Nextel, compra que el gobierno anterior no permitía ya que la legislación vigente lo impedía.
El Ejecutivo Nacional mandó a desalojar la sede de AFSCA con la Policía Federal, disolvió el organismo y creó el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), ente al que Bonadio le pidió un informe, como medida de investigación en el proceso que lleva adelante.