
La vicepresidenta de la Liga Argentina por los derechos del Hombre, Iris Pereyra de Avellaneda, dialogó con Cambio de Frente (martes 16 hs. FM Fribuay 90.7) sobre la vuelta de los Derechos Humanos cómo política de Estado y el anuncio del presidente, Alberto Fernández, de hacer un sitio de la Memoria, la Verdad y la Justicia en “El Campito”, en Campo de Mayo.
Por Feliciano José Amato | @f_joseamato
Luego de cuatro años donde los Derechos Humanos fueron “vapuleados” por la gestión de Mauricio Macri, Iris Avellaneda, una referente en la materia, analizó el cambio de rumbo que tomó el nuevo gobierno, comandado por el presidente Alberto Fernández.
Cuando se le consultó sobre el nuevo paradigma de los Derechos Humanos como política de Estado, Iris se mostró entusiasmada con el “nuevo rumbo” y recalcó que “estamos muy contentos con lo que dijo el presidente sobre el Campito”, en referencia sobre hacer un sitio de Memoria, la Verdad y la Justicia en el ex centro clandestino de detención.
“Yo creo que con el tiempo esto va a cambiar, la esperanza por lo menos ya la tenemos”
Asimismo, la referente por los derechos humanos, recordó: “nosotros, cuando él era candidato (Alberto Fernández), se nos ocurrió hacer una carta, porque ya sabíamos que iba a ser presidente. Yo creo que él la ha leído esa carta y los puntos que tocamos. Para nosotros fue fabuloso lo que dijo Alberto, ahora falta ver cómo será”.
“Uno de los puntos que le pedimos al presidente es que saquen a los militares que están presos en Campo de Mayo. Porque ahí no están presos, ahí están en una cárcel VIP”
Sobre la presidencia de Mauricio Macri, entre el 2015 y 2019, sentenció que “Estos cuatro años para nosotros han sido tremendos, pero no hemos bajado los brazos. Han dejado una deuda espectacular y han hecho un desastre en todos lados. Pero por suerte gracias a las organizaciones y a los partidos políticos que se han reunido pudimos sacar a esta resaca de gobierno”
También se refirió al conflicto que hay con la empresa de aerolínea a bajo costo, Flybondi, la cual perjudica a los vecinos de Morón, Tres de Febrero y Hurglhiman: “Acá no puede haber, en el Palomar, un aeropuerto. Primero porque no tiene las medidas, en cualquier momento va a ser un desastre, los aviones no están en condiciones de volar”.
“En El Palomar hay dos colegios alrededor y no se pueden dar clases por los aviones”
Por último, hizo mención sobre cómo avanzará el plan de hacer en torno al predio de “el Campito”, donde señaló: “Él (Alberto Fernández) dijo que va a presentar un decreto en unos días, y ni bien presente el decreto vamos a ver cómo se hace”
Iris Avellandea es ex detenida, desaparecida y sobreviviente del centro clandestino de detención que hubo en Campo de Mayo durante la última dictadura cívico militar. Además, es la madre de Floreal Edgardo “Negrito” Avellaneda, que aún continúa desaparecido.
Podes escuchar el audio completo acá:
Los Avellandeda:
“Iris Pereyra y Floreal Avellaneda, eran militantes comunistas. El esposo de la mujer era delegado de la fábrica metalúrgica Tensa, en la Zona Norte. Floreal Edgardo, el Negrito, también participaba en tareas de propaganda en su barrio, dentro de la Federación Juvenil Comunista. En la madrugada del 15 de abril de 1976 un grupo de tareas del Ejército, en ocho autos, disfrazados con pelucas y medias cubriendo sus rostros, asaltó a los tiros la casa de los Avellaneda, en Munro, en busca del hombre mayor, que alcanzó a escapar por los techos. «El Negrito llegó a ver cómo se escapaba su padre. ‘Me quiero ir con vos’, le pidió. Desde el techo, su padre le dijo: ‘No, quedate con tu madre. Le vas a hacer falta’. Mi hijo alcanzó a tirarle una camisa a mi marido que en uno de esos saltos por las azoteas perdió los documentos. ‘¡Viejo, los documentos!’, le gritó ‘el Negrito’, que se quedó siguiendo con la vista a su papá que se escapaba”, contó Iris alguna vez.
Secuestraron entonces a la mujer y a su hijo Floreal, que apenas tenía 14 años. Los llevaron a la comisaría de Villa Martelli donde los torturaron con brutalidad. Nunca más Iris vio a su hijo. Ella permaneció 27 meses detenida, en Campo de Mayo, en Olmos y en Villa Devoto. El cuerpo mutilado del Negrito Avellaneda apareció flotando –entre otros cuerpos– en el Río de la Plata, cerca de la costa uruguaya en mayo de 1976, un mes después de su secuestro. Estaba atado de pies y manos con alambres. Había muerto por empalamiento. El propio Walsh lo denunció en su memorable Carta Abierta a la Junta Militar”. (Por rcnacional – 14 diciembre, 2018)

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.