28 marzo, 2023

Staff | Contacto

Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de la Campaña Nacional de Donación de Plasma Sanguíneo

Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de la Campaña Nacional de Donación de Plasma Sanguíneo

La Cámara baja sancionó el proyecto por 229 votos a favor y ninguno en contra. La iniciativa, que deberá ser tratado en el Senado, fue consensuada por los presidentes del bloque oficialista, Máximo Kirchner, de la banca del PRO, Cristián Ritondo, y del interbloque Federal, Eduardo Bucca.

En las primeras horas del día de hoy, luego de una larga sesión en la Cámara de Diputados, se aprobó el proyecto de ley de la Campaña Nacional de Donación de Plasma Sanguíneo. Aun así, deberá ser tratado por el Senado para convertirlo en ley. La iniciativa buscará que personas recuperadas de coronavirus de todo el país donen su plasma para futuros tratamientos para pacientes que necesiten el mismo para transitar la enfermedad.

En una votación por unanimidad, con 229 votos a favor y ninguno en contra, el proyecto fue consensuado por los presidentes del bloque oficialista, Máximo Kirchner; de la bancada del PRO, Cristian Ritondo; y del interbloque Federal, Eduardo “Bali” Bucca.

Por su lado, el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, del Frente de Todos, aseguró que se necesita hacer una campaña de donación de plasma de enfermos recuperados de coronavirus, ya que “de los 14 mil que tuvieron” covid-19 “lo hicieron solo 150”.

“Esta enfermedad la estamos viendo en todo el mundo y en la Argentina, con distintas intensidades. La única manera para que salgamos adelante, con el menor dolor posible, es que trabajemos entre todos solidariamente”, amplió el legislador.

El proyecto establece una licencia especial para los y las donantes bajo relación de dependencia de dos días por cada donación de plasma que realicen y en el mismo sentido, se los reconocería como “Ciudadanos/as solidarios/as destacados/as de la República Argentina”. También procura garantizar el traslado de aquellos pacientes recuperados de Covid-19, aptos para ser donantes de plasma y que no tengan los medios para realizarlo.

Por último, en el cierre del debate, Máximo Kirchner aclaró que “no es una vacuna, es un tratamiento que, a veces, puede servir y, a veces, no”, al tiempo que manifestó su esperanza de que sea una alternativa de tratamiento para la enfermedad que “sirva a los argentinos”.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados