
Sólo una muestra de sangre sirve para cotejar los restos de las víctimas del terrorismo de Estado, identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Hasta el momento, se realizaron más de 50 estudios en 78 hospitales de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa comenzó en octubre del año pasado, a partir de un acuerdo entre los ministerios de Salud y Justicia de la Provincia de Buenos Aires. En ese marco, se creó bajo la órbita de la dirección provincial de Hospitales de la cartera sanitaria bonaerense, áreas de Derechos Humanos en todos los establecimientos sanitarios.
En consonancia con el mes de la Memoria, el Estado bonaerense refuerza la convocatoria a todas las personas que tengan familiares víctimas de desapariciones forzadas a concurrir al hospital provincial más cercano y dar una muestra de sangre en el marco de la “Iniciativa Latinoamericana para la identificación de personas desaparecidas”.
Los y las interesados/as que deseen obtener más información al respecto pueden escribir a archivoprovdelamemoria.ssdh@gmail.com ó a iniciativa@eaaf.org.ar. También, pueden comunicase con el Archivo Provincial de la Memoria al teléfono (221) 421-3353 int. 117 ó al 0800-345-3236 del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Hasta el momento se entregaron al Archivo Nacional de la Memoria 51 muestras de sangre procedentes del Centro Regional de Hemoterapia de Mar del Plata, el Instituto de Hemoterapia de La Plata, el hospital Virgen del Carmen Zarate, el hospital Oñativia Rafael Calzada, el Luciano Fortabat de Olavarría, José Ingenieros y Alejandro Korn de Melchor Romero, Domingo Taraborelli de Necochea, y Magdalena Martínez de Pacheco.
“Creamos estas áreas porque desde la actual gestión siempre lo sentimos como una deuda pendiente del Estado”, explicó Noemí “Yiya” Logiurato, quien además de coordinar estos espacios a nivel provincial dirige el hospital San Juan de Dios de La Plata y tiene a su padre, hermano y tío desaparecidos.
Aún hoy hay restos de 600 personas desaparecidas que no se han podido identificar, por eso desde el ministerio de Salud provincial, la dirección de Investigación y Memoria y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se decidió que todos los hospitales provinciales sean referentes para los familiares que aún no han dado una muestra de sangre: “La idea es que puedan llegar a un hospital, referenciarse con el equipo de Derechos Humanos, que se les tome la muestra y que podamos lograr el derecho a la identidad”, precisó Logiurato.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.