
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió esta tarde el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional del Chaco Austral. Repasamos las diez frases más destacadas de un discurso clave para entender ya no sólo la interna en el FdT sino también su visión respecto al momento social y económico que atraviesa la Argentina.
1- Cuando uno habla del Estado tiene que bajarlo a tierra. Si solamente se hace en términos teóricos, sin dimensionar lo que significa en la vida de todos nosotros se hace difícil.
2- El Capitalismo ya no es un sistema político ni ideológico. Se independizó de la ideología. Hoy el Capitalismo es un sistema de producción de bienes y servicios, a escala global el más eficiente. Puede ser que el día de mañana sobrevenga otro aún más eficiente, no pareciera, pero las utopías siempre son buenas para todos.
3- “Cuando alguien propone ampliar la Corte para que sea más federal la rechazan… no será quieren ser poquitos para mantener el poder, sólo cuatro personas deciden sobre la vida de todos nosotros”.
4- La concentración de la riqueza, el neoliberalismo, la pandemia, el endeudamiento provoca hoy en nuestro país y en el mundo la insatisfacción democrática, la falta de respuesta de los Estados Nacionales a las demandas de las sociedades. La sociedad argentina sufrió los cuatro años posteriores a nuestro mandato y sobre todo los últimos dos. Hoy a la gente la plata no le alcanza, no llega a fin de mes. Se produce un fenómeno que no conocíamos en Argentina: un segmento de los trabajadores en relación de dependencia pobres. Esto nunca había pasado. La pobreza la ubicábamos por afuera del trabajo formal y registrado. ¿Por qué es esto?, por la concentración de los ingresos y por una política de salarios bajos.
5- Hoy no hay poder que no esté asociado definitivamente a lo mediático para crear sentido común y hacerle creer a la gente cosas que no son. Eso lo vemos todos los días en los medios de comunicación y en las redes sociales. Hoy cuando se habla de poder en Argentina y en el mundo, se habla de un poder económico y concentrado. En Argentina ese poder mediático está concentrado como en ninguna otra parte del planeta.
6- En el Poder Ejecutivo no hay peleas, tampoco hay discusión. Hay debate de ideas, pero no peleas. Debatimos ideas, las que hablé toda mi vida y las que cumplí cuando goberné.
7- En diciembre del 2020 dije que había que alinear precios de los alimentos, servicios, tarifas, salarios y jubilaciones, porque si no se lo iban a quedar cuatro vivos. Dije también que los funcionarios que pensaban que discutiendo, debatiendo y representando intereses frente a los factores de poder tuvieran miedo y bueno…que se buscaran otro laburo. Lo dije en el 2020 cuando las cosas no habían sucedido. No lo dije porque soy la más viva ni la más inteligente. Lo dije porque ocho años estuve sentada en la Casa Rosada atajando penales y esquivando los tiros. Cuando hablo, no es un ejercicio militante o académico, para nada.
8- Hay que saber cuáles son los intereses que uno representa y defenderlos. Esta discusión la deben tener todos los partidos políticos porque todos van a tropezar con el problema de la economía bimonetaria pero ahora mucho más, porque ahora tenemos una deuda con el Fondo Monetario Internacional que antes no teníamos y tenemos condicionamientos.
9- El Fondo exige siempre devaluación permanente, por arriba del Índice de Precios al Consumidor y la Tasa de Interés por arriba de eso. Eso no va a dar crecimiento ni baja de la inflación. Por estas cosas discutimos, debatimos y nos oponemos a ciertas cosas, ni por cuestiones de poder, de caja, ni porque me miró mal, ni porque no me invitó a comer.
10- Acá que nadie se haga la víctima, que las únicas víctimas son los que no llegan a fin de mes, no tienen laburo y tienen que llevar a los hijos al colegio para que les den un plato de sopa o de carne. Esas son las víctimas. Por ellos tenemos la obligación de debatir y discutir. Cómo hacemos para devolverle a la gente la esperanza y los anhelos porque esta es mi mayor preocupación y hoy mi mayor amargura: la confianza que nos depositaron. La verdad es que creo que no les estamos haciendo tanto honor a la confianza, a tanto amor y tanta esperanza que depositaron.
FB

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.