11 diciembre, 2023

Staff | Contacto

“El mejor de los nuestros”

“El mejor de los nuestros”

Por Hugo Elías | 

Hace un tiempo, casi un año, en plena pandemia, un compañero periodista, militante del Frente de Todos, me dijo: “Axel es el mejor de los nuestros”. En ese momento lo relacioné con el excelente trabajo de la provincia en salud y educación en tiempos difíciles, pero sin mayor resonancia de la de un gobernador dedicado con un equipo creativo de trabajadores sin descanso.

Hoy ya es una realidad su dimensión política casi inigualable entre los elencos gubernamentales, destacada aún mas en las diferencias internas que hoy atraviesan al gobierno.

El destaque no proviene de discursos que participen, enfrentando posiciones propias críticas, verbalmente de las diferencias internas. La gran fortaleza de los planteos del gobernador de la provincia mas importante del país radica en que se trata de propuestas que son aplicadas sin dudar en la realidad de y para los bonaerenses.

Sin pretender historizar entre las recientes medidas tomadas por el gobernador comienza por destacarse el lanzamiento del programa MESA de refuerzo alimentario para unas dos millones de familias de escolares hasta el nivel secundario ya descrito en esta columna a finales de abril. Ver también: Una Mesa bien servida.

Siguiendo con el privilegio que se le da a la educación los gremios docentes enfrentan la inflación con una paritaria con revisión a fin de año de un 60% de aumento sobre los salarios de hoy.

Todos los trabajadores estatales incluidos los miles de la Policía Bonaerense también tuvieron aumentos del 60% con cláusulas de revisión para fin de año, incluidos los trabajadores de la salud como todos los planteles de la provincia.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “el objetivo es mejorar los salarios para que no pierdan contra una inflación en la que impacta la crisis energética y la incertidumbre internacional”.

La preocupación por los trabajadores del gobierno provincial también se ve en la preocupación por las condiciones laborales, seguridad salud y registración en el mega operativo llevado a cabo entre los trabajadores de la modalidad de delivery. Sector en donde los trabajadores reciben tratos patronales abusivos no respetando mínimamente las condiciones y derechos laborales, desde el trabajo en negro al no reconocimiento ni del vehículo ni los accidentes de trabajo, menos los beneficios previsionales.

La pequeña cantidad, 7347 personas, de jubilaciones y pensiones mínimas tendrán un aumento del 50% y se les otorgará un bono de 10 mil pesos. Es de destacar que el promedio mensual de las jubilaciones en la provincia alcanza los 112506 pesos. Como si esto fuera poco, dicen en el tren, los científicos y becarios de la provincia recibirán un 20% mas sobre el 70% de Abril llegando a un aumento del 90% en diciembre.
También el gobierno provincial se apersonó en las empresas Mastellone y Molinos Rio de la Plata para obtener información de la ausencia reiterada de la provisión de mercadería en las grandes cadenas de supermercados. Ambas son monopolios en sus rubros participando con al menos 100 productos en el Programa de Precios Cuidados. Tal falta de compromiso con el programa no es por falta de producción sino por desvío de la gran mayoría de la producción a los super de barrio y negocios de cercanía donde venden a precios superiores a los pactados con las grandes cadenas. Ambas empresas cuentan con un plazo perentorio para remitir la información a la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones bonaerense.

El tratamiento a los trabajadores de la provincia, aumentándoles los sueldos por encima de la inflación, como la inspección a los grandes proveedores de alimentos exigiéndoles que cumplan lo pactado es una muestra cabal de cómo interpreta el gobierno de Kicillof el papel del estado en esta crítica situación donde la alta inflación de la canasta básica tiende a dinamitar los haberes de los bonaerenses.

Es claro, primero los trabajadores, los que apechugan como pueden la agresión inflacionaria y si para ello es necesario poner en caja a los grandes formadores de precios ahí estará el estado provincial para marcarles la cancha. ¿Se podrá? Habrá respuestas empresarias satisfactorias o provocarán con las consabidas maniobras que Funes de Rioja les enseñó a disfrazar durante años? ¿Enfrentarán a un gobierno provincial que les marca la cancha sin estar acostumbrados a asumir su papel de empresarios super ricos ante un pueblo super pobre?

El gobierno provincial ya privilegió a sus trabajadores y al pueblo bonaerense, no hay interna ni cambio de programa, es el compromiso del Frente de Todos.

Pero si faltaba algo para que el gobernador planteara su impronta lo hizo en la reunión de gobernadores ribereños del río Paraná-Paraguay en referencia al destino del Sistema Navegable Troncal, Axel Kicillof se opuso a que se haga una nueva concesión, propuso que sea el Estado el encargado de su gestión, contratando las obras particulares a necesarias. En esa misma reunión en Rosario Kicillof no encontró razones para seguir demorando la construcción de Canal Magdalena como una vía navegable que conecta la vía troncal con el océano Atlántico sin necesidad de pasar por el costoso puerto de Montevideo para llegar a Punta Indio, y de allí al océano sin puerto extranjero.

El Estado “ya no tiene que hacer una concesión, sino que el Estado tiene que ser el que cobre y controle el tránsito por la vía troncal” y concesiones las obras necesarias. Por esta vía fluvial pasa el 80% de las exportaciones argentinas, es vox populi el contrabando y las prácticas ilegales para evitar los costos de peaje e impuestos a la exportación. Hasta se falsean barcos como paraguayos con cereal de ese país falsamente para evitar a la aduana argentina, sin hablar de mercaderías ilegales en gran cantidad. ¿Será que todo este barro es el que defiende el Ministerio de Transporte que no quiere dar marcha atrás con el decreto 949 que propone la concesión privada? No se trata sólo de soberanía y respeto por nuestras tierras ribereñas maltratadas, se trata de cientos, o miles, de millones de dólares que se esfuman de la recaudación anual aduanera del cereal que se exporta.

Nuevamente Kicillof se enfrenta con el poder real, hablamos de Mastellone y Molinos, también del contrabando escandaloso por la llamada “Hidrovía” que por supuesto beneficia a los grandes exportadores del mundo que tienen sus puertos en las orillas del Paraná sin control y sin balanza. Hoy cambió algo, el Estado administra el sistema de navegación y cobra los peajes, eso debe seguir así según el gobernador bonaerense y otros gobernadores ribereños.

Está planteada una disputa en el interior del gobierno del Frente de Todos, pero no se trata de quién grita mas o sale en la tele, acá se trata de propuestas para defender la soberanía y los frutos exportables tanto en peajes como en impuestos aduaneros. Kicillof defiende lo estatal y la soberanía, la propuesta de “seguir como hasta ahora” a quién defiende?

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados