04 octubre, 2023

Staff | Contacto

La Matanza | Los policías que asesinaron a Lucas Verón serán condenados este viernes

La Matanza | Los policías que asesinaron a Lucas Verón serán condenados este viernes

Por Ayelén Bruno |

El jurado popular consideró que los policías Benítez y Duarte son culpables de la muerte del joven “por exceso de cumplimiento del deber”. El viernes se realizará la lectura de la sentencia.

El juicio, que fue presidido por el juez Gerardo Gayol, del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Matanza, fue llevado a cabo en el Salón de las Américas en la Universidad Nacional de La Matanza.

Ver también: La Matanza | Comenzó el juicio por el asesinato de Lucas Verón 

El jurado popular, compuesto por 12 personas, decidió la culpabilidad de Ezequiel Benitez y Cintia Duarte en el crimen de Lucas Verón, el “Japo”, como le decían sus amigos, que, en la madrugada del 10 de julio de 2020, cuando festejaba su cumpleaños 18, fue asesinado de un balazo en el pecho. Los agentes policiales son culpables por homicidio en exceso del cumplimiento del deber y se prevé una pena máxima de alrededor de 5 años.

Justicia para el “Japo”

Desde la mañana del martes, la fiscalía dio lugar al alegato de apertura. Luego, realizó su declaración el imputado Ezequiel Benítez. En la misma, alegó haber disparado al aire porque pensó que Lucas y Gonzalo portaban un arma. Además, manifestó que no se había dado cuenta de que había herido a Lucas y que por eso se retiraron sin asistirlos. Duarte por su parte, se negó a declarar.

La primera declaración testimonial la realizó Gonzalo Aguirre, amigo de Lucas, sobreviviente de la persecución policial. Él manejaba la moto cuando fueron embestidos por el patrullero sin dar la voz de alto, sin luces ni sirenas. Cuenta que después del impacto se caen y se asustan, por eso salen corriendo. Es ahí cuando siente los disparos y ve que Lucas se cae. Él sigue corriendo y avisa a la familia para que lo ayuden: “Al Japo lo agarró la policía”. Momentos después declara que no supo que había muerto hasta que lo vio en una camilla en el hospital, ya sin vida. “Era re bueno, no tenía maldad para nada” describió Gonzalo a Lucas y habló de su relación de amistad.

Los testimonios siguientes fueron los de Cristian Verón y Graciela Aguilar, papá y mamá de Lucas. Con una sala llena, se sintieron los sollozos cuando contaban con lujo de detalle cómo pasaron de estar festejando el cumpleaños de 18 de su hijo a encontrarlo con un disparo en el pecho a media cuadra de su casa. “Lucas anhelaba llegar a sus 18 años para concretar sus proyectos” contó Cristian sobre los hábitos de su hijo. “Era un chico que todos lo querían, solidario con todo el mundo”. También destacó que Lucas no tenía antecedentes penales y que nunca había estado detenido.

Tanto Cristian como Graciela relataron cómo fue esa noche en la que escucharon las detonaciones de 2 disparos y luego los amigos de Lucas entraron a su habitación a decirles que se lo había llevado la policía. Ambos salieron desesperados a buscarlo por las calles del barrio, hasta que el hermano lo encontró tirado boca abajo. “Mi hijo estaba tirado en un zanjón”, lloró la mamá, “él quería llegar a su casa y no llegó”. Buscaron a un vecino que los llevó al Hospital Simplemente Evita en su vehículo y al llegar, minutos después les informan que ya no había más nada que hacer. Lucas había muerto. 

“Nosotros podemos lograr que no haya más Lucas Verón”

Sandra Raggi, directora de la Comisión Provincial de la Memoria, que acompañó a la familia durante todo el proceso y los representó legalmente, habló con El Cactus sobre las expectativas de este juicio por jurado y la importancia de que sea público en una universidad. “Es un momento con mucha expectativa por lo que significa para la familia y para la sociedad en general. Sobre todo porque los que son los ejecutores del delito son agentes de la policía. Por lo tanto, estamos hablando de una muerte en manos del Estado”.

Raggi reconoce que “hay condenas por gatillo fácil, pero muchas veces no llegan a juicio porque el encubrimiento es exitoso”. Lo que denuncian desde la familia y las organizaciones de Derechos Humanos es el encubrimiento policial.  “Este hecho, aún con lo claro y aberrante que es, intentó ser encubierto. Intentó construirse una versión para exculpar a los policías de lo que habían hecho”.

“Es importante que sepamos cual es el accionar de la policía para que estas cosas no pasen, porque esto se puede prevenir. Nosotros podemos lograr que no haya más Lucas Verón. Que quiere decir que se transforme la policía y que deje de perseguir a los pibes pobres, que vayan en moto o no”, afirmó Raggi.

Violencia institucional

Si bien todavía falta el fallo del juez, quien decidirá la pena de los acusados, este panorama no es lo que la familia esperaba, ya que la imputación era por “homicidio agravado por ser cometido por un miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego”, con la posibilidad de lograr una pena de cadena perpetua a los culpables.

Este veredicto sienta un precedente. Es un mensaje claro de la impunidad de las fuerzas de seguridad, en contraposición a los derechos de las pibas y pibes de los barrios, donde la justicia parece nunca estar de ese lado y los sueños pesan menos que las balas.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados