04 octubre, 2023

Staff | Contacto

El fin de la muerte como instrumento político

El fin de la muerte como instrumento político
Photo Credit To Télam

Por Hugo Elías |

El estadio Diego Armando Maradona de La Plata fue el escenario de una nueva aparición de Cristina con un discurso liminar sobre la democracia como fundamento de nuestra sociedad.

La multitud de más de 70 mil personas escuchó con atención y sólo interrumpió cuando la vicepresidenta tomó agua con el sabido y muy político “Cristina presidenta”.

Cristina sitúa como la ruptura del pacto democrático, fundado en 1983, al atentado del 1 de Setiembre pasado que buscó su muerte frente a su casa rodeada de militantes que la saludaban y victoreaban.

Con el advenimiento de la Democracia después de la Dictadura militar hay un pacto tácito donde ningún argentino peligraba su vida por pensar diferente, relató CFK, hasta ese 1/11/2022.

La Democracia como valor supremo, mas allá de que con ella no se come, no se educa ni se cura, pero sin ella peligra la vida y sin la vida no hay ni educación, ni cura ni educación necesaria.

Tal recuerdo a Alfonsín destacando su valor democrático fue el eje político de su discurso: sin renovación del pacto y acuerdo en defensa de la Democracia no hay destino.

Planteó la seguridad de los argentinos como deuda de nuestro sistema político. Destacó la autonomización de las fuerzas de seguridad del poder civil siendo las policías parte de la solución y parte del problema.

Caracterizó como “berreta” la discusión entre mano dura y garantistas. La mano dura del macrismo, recordó, puso una Miss Argentina al frente de la Escuela de Inteligencia y a su hermana a cargo de las finanzas del mismo Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich. Berreta y sospechoso “choreo”. Recordó también el proyecto del diputado Millman ya comentado por esta columna, donde su norte es la desaparición de Cristina y del Peronismo.

El “orden” que evite el narcotráfico, el hacinamiento, la desigualdad como cocinas delictuales y el gatillo fácil como respuesta es el orden de la familia argentina comiendo en su casa con los chicos en la escuela y los padres en sus trabajos bien remunerados.

Terminar con los condenados por haber nacido en una cuna pobre, gritó como un mandato inexcusable de los gobiernos democráticos.

Rescató los logros de los gobiernos kirchneristas desde 2003 a 2015, diciendo casi quebrada que “mi compañero de vida se cargó el país al hombro y el país se lo llevó a él también”.

“Se puede hacer porque ya lo hicimos”. Hay que decir lo que pasa, no ocultar lo recibido, los condicionamientos enormes que el endeudamiento provoca.

Hoy no hay Partido Militar que mate, encarcele o reprima, hay Partido Judicial que cogobierna tramposamente impidiendo medidas centrales del gobierno elegido por el pueblo. Cristina describió al Partido Judicial como alineado con los poderes antipopulares, recordando la cárcel judicial de Lula y al mismo tiempo el golpe militar a Evo en Bolivia porque allí los jueces son elegidos por el pueblo en elecciones y no son eternos.

Ante una situación mundial “fulera” llamó defender nuestras riquezas naturales como el litio, la hidrovía, Vaca Muerta, el agua, hacia un “modelo sustentable económicamente”.

Por último, sin olvidar la defensa de la democracia, homenajeó a los que perdieron la vida, de un lado y de otro, aunque equivocados dieron su vida y no por aquellos que se equivocaron y se llenaron los bolsillos.

No es lo mismo equivocarse y morir, homenajeemos a ellos, este 17 de Setiembre es el día del Militante argentino por la Argentina, sentenció Cristina.

Una clase de historia de y para la Democracia, con justicia sin venganza. Dada por una sensible y valiente mujer que hace del pueblo su único sentir, levanta multitudes que ríen y lloran con ella.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados