04 octubre, 2023

Staff | Contacto

Morón | Avanza la construcción del Centro Territorial de Políticas de Géneros y Diversidad en Castelar sur

Morón | Avanza la construcción del Centro Territorial de Políticas de Géneros y Diversidad en Castelar sur

El Municipio de Morón y el Gobierno Nacional llevan adelante las obras del futuro espacio que estará destinado al abordaje de las violencias por razones de género. Habrá múltiples propuestas en materia de asesoramiento, asistencia y capacitación para la comunidad.

El Estado local avanza con la construcción de un polo integral que estará ubicado en la calle Granada, entre La Tribuna y Alcorta, en Barrio Seré de Castelar sur, que estará destinado especialmente al desarrollo de políticas públicas para el acceso de derechos de las mujeres y la comunidad LGBTI+. 

Esta iniciativa forma parte del diseño y la decisión de implementar políticas públicas para la visibilización, el reconocimiento, la protección y la inclusión social de las mujeres y de la población LGBTI+, que es una marca de identidad histórica de la gestión en Morón, iniciada a comienzos de 2000.

Al respecto, la secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, expresó que “nuestro municipio es pionero en la implementación de una agenda local de políticas públicas con perspectiva de género y equidad para la ciudadanía, desde hace más de 20 años. Por eso, es muy gratificante para nosotras encontrar esta sintonía con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de Nación, para seguir avanzando con más y mejores derechos”.

Modelo del futuro Centro Territorial de Políticas de Géneros y Diversidad de Morón

El Centro Territorial de Políticas de Géneros y Diversidad buscará garantizar la asistencia a mujeres y las diversidades en situación de violencia de género y brindará una asistencia integral teniendo como eje el fortalecimiento educativo, el acceso al trabajo, y a la formación. También, su creación tiene como objetivo fomentar la participación comunitaria, la promoción de derechos, el acceso a la cultura, a la comunicación y el deporte.

Este espacio se complementará con el Centro municipal “Vivir sin Violencia” que se ha convertido en una referencia regional del abordaje de las violencias, y que ya lleva 17 años siendo un espacio de atención, contención, escucha y asesoramiento jurídico, asistencia psicológica y social, integrado por un equipo interdisciplinario compuesto por abogadas, trabajadoras sociales y psicólogas.

Sumate al cactus

 

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados