25 septiembre, 2023

Staff | Contacto

Ella, el pueblo, la lluvia

Ella, el pueblo, la lluvia

Por Hugo Elías |

Esta nota sería impuesta por la normalidad periodística analizando el discurso de Cristina, los dirigentes presentes y la movilización popular. No será así dado que la persistente lluvia tuvo un papel preponderante durante el discurso de la vicepresidenta.

Escuchar sus palabras fue difícil, la mojadura fue mucha, pertinaz, taparse con la capucha, el pilotín o el paraguas distrajo la atención.

El amontonamiento, la imposibilidad de llegar a un privilegiado lugar desde donde ver el escenario marcaron la mirada a las pantallas. Mucho pueblo, más de 500 mil, muchos micros, desde la 9 de julio por Avenida de Mayo hasta la Plaza, escuchando poco y mojándose mucho.

Creo que ese mundo, que es difícil encontrarlo en otro lado, solo es entendido desde el peronismo argentino. Hay que haber vivido estas manifestaciones de amor y entendimiento del pueblo con su lideresa para comprender la, a veces inexplicable, historia política contemporánea de nuestro país.

Historia de gobiernos populares ejemplos para el crecimiento social del pueblo, de dictaduras, todas sangrientas, que asolaron destruyendo nuestras libertades, de reacciones populares armadas poniendo vidas al servicio de una rebelión derrotada y masacrada, de gobiernos democráticos siempre acorralados por los intereses de los oligarcas concentrados, la excepción de los 12 años Kirchneristas que devolvieron al escenario político al pueblo organizado como destinatario privilegiado de toda acción gubernamental.

Es una apretada e incompleta síntesis, pero sirve para explicar la inexplicable, para algunos, necesidad de estar escuchando mas o menos las palabras de Cristina bajo un aguacero que llegaba hasta los huesos. Es el pueblo peronista, Cristina lo sabe y lo comprende.

Ella reafirmó su conducción política, la proscribieron como candidata pero el pueblo ayer la ratificó como su dirección y cuando algunos gritan “Cristina Presidenta” dicen con vos vamos compañera.  Lo dijo así : créanme que para distribuir el ingreso muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho porque no se trata de confrontar. ¿O por qué se creen que en mi segundo gobierno pudimos llegar al 51%?(porcentaje del PBI para los trabajadores) ¿O por qué creen que me odian, me persiguen y me proscriben? Por eso, porque nunca fui de ellos ni lo voy a ser hagan lo que hagan, me quieran matar, meter presa, nunca voy a ser de ellos. Yo soy del pueblo y de ahí no me muevo. Exacta definición de la conductora política de la mas importante acumulación popular del país.

Esa declaración de principios ejemplificada con actos de su gobierno como la recuperación de las jubilaciones de las AFJP para el estado a través del ANSES, de YPF, de Aerolíneas Argentinas, de Aguas Argentinas, del espacio Radioeléctrico y del pago total de la deuda al FMI sacando de la escena económica nacional a un condicionante del imperialismo.

Como dirección política reclamó la necesidad que haya cuadros y organizaciones populares que tomen la posta, es una tarea colectiva, no de una sola persona. Al mismo tiempo reseñó cuatro ejes de acuerdo político a trabajar para sacar al país de esta crisis hacia el abismo.

Dejar de lado el programa del FMI, fue un préstamo político y debe tener una solución política, no podemos pagarlo con nuestros excedentes de exportación que necesitamos para nuestra producción industrial y tecnológica. Pagaremos esa deuda con un porcentaje de las exportaciones de acuerdo a las necesidades  de nuestra gente y del desarrollo económico del país.

Profundizar la alianza entre lo público y lo privado en emprendimientos mineros e industriales como el litio y otros minerales con la participación de nuestras empresas en la industrialización de esos minerales evitando la sola exportación que no produce ni trabajo ni excedente productivo.

Siguiendo con los planteos unitarios de nuestra sociedad planteó la renovación del pacto democrático que el presidente Alfonsín en la misma plaza lo había expresado que en la política no había enemigos sino adversarios. Desterrando la violencia de la lucha política. La violencia de grupos marginales pero activos, financiados, y fogoneados por adictos al macrismo culminó con el intento de su asesinato.

Renovar el pacto democrático no sólo supone dejar de lado la violencia sino también reformular el poder judicial que hoy se ha transformado en una pandilla cuidadora de los intereses de los poderosos y las corporaciones. Una corte suprema que se inmiscuye en los procesos electorales mientras nos enteramos que su presidente paga con contratos a jueces en fallos de juicios que lo incriminan y los cuatro están supersospechados de corrupción millonaria en la Obra Social del Poder Judicial.

No hubo lugar para las dudas, la conductora planteó los ejes generales de un programa de acuerdo político interno al peronismo y de propuestas al resto de las fuerzas políticas.

Los destinatarios estaban bajo techo y los hacedores mojados hasta los huesos, pero interiormente alegres y esperanzados.

Los dirigentes salieron a la lluvia a saludar, buena respuesta escenificada. En la cancha se verán los pingos.

Sumate al cactus

 

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados