
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa difundió el Índice de Ventas Minoristas correspondiente al mes de abril. La racha negativa se extiende en forma consecutiva desde hace cuatro meses y aseguran que la situación del comercio es delicada.
Las ventas minoristas pymes descendieron un 0,1% en abril frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y continúan con una racha negativa en forma consecutiva desde hace cuatro meses. Con ese resultado, acumulan una retracción de 0,7% en el primer cuatrimestre del año comparado con igual periodo de 2022. En la relación mensual, los comercios vendieron 0,7% más que en marzo.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.228 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 5 de mayo.
“Si bien el declive es muy suave, 5 de los 7 rubros medidos crecieron en la comparación anual y solo 2 retrocedieron. Pesó en ese discreto resultado el ramo de los alimentos y bebidas, que bajó 1,6% anual, y es el que más pondera en el indicador. En cambio, sectores como Farmacias y Calzados, subieron 4,2% y 7% respectivamente”, aseguraron desde CAME.
Por último, desde la entidad remarcaron que “los costos suben a diario y el 55% de las empresas consultadas manifestó que tuvo dificultades para abastecerse de mercadería en abril”. En ese marco, los negocios que presentaron más complicaciones fueron perfumerías, ferreterías, materiales de construcción, eléctricos e indumentaria.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.