
El gobernador bonaerense recibió en La Plata a intendentes de la primera y la tercera sección electoral con vistas a la segunda vuelta del 22 de noviembre. Los números que se manejan para contribuir al objetivo Massa presidente.
El martes fue el turno de reunirse con los jefes comunales de la primera, mientras que el miércoles concurrieron intendentes de la tercera con un invitado, el ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro. Son un total de 43 municipios con un caudal de cerca de 10 millones de votos. Se cree que una buena contribución a la candidatura presidencial del tigrense sería obtener cerca del 60% para UxP en los municipios.
Kicillof comenzará a rodar por el interior de la provincia con los denominados “Encuentros por la Patria”. Al realizado el pasado lunes en La Plata se sumarán Bahía Blanca (sexta sección), Olavarría (séptima), Junín (cuarta), San Nicolás (segunda), mientras que el cierre será en Tandil (quinta). Además, habrá participación en actividades en municipios del Conurbano y participación de sus ministros en actos oficiales, además de plegarse a la agenda de Sergio Massa.
Desde el comando de campaña de Unión por la Patria, reconocen que el sofocón por el desabastecimiento de nafta que golpeó en los números fue superado. Con el dólar blue a la baja y Sergio Massa enfocado de lleno en la campaña en provincias como Córdoba y Santa Fe, la maquinaria electoral peronista volvió a ponerse en marcha tras días de vacilaciones.
En medio de la temporada alta de encuestas (algunas dan arriba a Milei y otras a Massa) lo único que se puede precisar es que la elección está completamente abierta. Los próximos días serán clave para intentar captar al alto porcentaje de indecisos, algunas mediciones reflejaron hasta un 16% y tratar de convencer a aquellos que tienen pensado hacerlo en blanco. Por eso, pisar el acelerador en el Conurbano será un factor clave, en una contienda que se definirá voto a voto.

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.