01 diciembre, 2023

Staff | Contacto

Eslaiman: “Somos un proyecto político que entiende que la comunidad tiene que participar”

El concejal del FPV de Hurlingham Adrián Eslaiman visitó la redacción de El Cactus y nos explicó cómo funcionará la Banca Abierta que el Concejo Deliberante aprobó la semana pasada. Adelantó que los primeros en utilizarla serán estudiantes que exigen al gobierno bonaerense la reglamentación del boleto estudiantil y nos contó cómo cambió el Concejo con Juan Zabaleta como intendente y cuáles son los próximos pasos para seguir mejorando la calidad institucional: “antes era un concejo absolutamente cerrado”.

– ¿Para qué sirve concretamente la Banca Abierta?

– En los fundamentos están claramente expresados cuáles son los objetivos, que tienen que ver con que instituciones de la comunidad o personas individuales acerquen propuestas o denuncias… la idea es ponerlo en función de los proyectos de la gente. Esta semana se anotaron alumnos, universitarios y presidentes de centros de estudiantes con la idea de repudiar la no reglamentación del boleto estudiantil y manifestar a la comunidad el disgusto por las declaraciones de (la gobernadora María Eugenia) Vidal de que el tema no está en este momento en agenda. La banca abierta va a debutar con estudiantes universitarios y pibes del secundario que van a venir a exponer esto. Creemos que es un proyecto que sin duda mejora la calidad de la democracia y promueve la participación.

– Es una propuesta que vos presentaste hace algunos años…

– El primer proyecto que yo presenté como concejal cuando asumí en el 2010 es el de Banca Abierta y después cuando Juan (Zabaleta) asume como concejal lo presentamos de nuevo, entre una batería de proyectos, que en ese momento el oficialismo decidió no tratar.

– ¿Cómo fue la votación?

– Se aprobó por unanimidad, todos los bloques votaron a favor, incluso el bloque acuñista, lo cual demuestra que el que no quería el proyecto era el propio (ex intendente Luis) Acuña.

– ¿Por qué crees que al ex intendente no le interesaba aprobarlo?

– Yo lo discutí con Acuña y para él eran cosas “nuevas”, creía que eran puro barniz y no le agregaban nada a la vida institucional, que el pueblo solo gobierna a través de sus representantes y que crear instituciones de este tipo no servía porque la gente solo participa cuando vota y elige a sus representantes. Era más una cuestión ideológica.

– Claramente, desde el 10 de diciembre hay un antes y un después en el Concejo, ¿cómo fue ese cambio?

– Yo estoy desde el 2009 y antes era un concejo absolutamente cerrado. Algunos cambios pueden parecer no muy significativos pero yo creo que son muy importantes, porque dan cuenta de la direccionalidad que tiene este nuevo Concejo Deliberante, por ejemplo haber cambiado las sesiones de los viernes a las diez de la mañana a los jueves a la tarde, que es cuando el vecino puede acercarse. Que haya labor parlamentaria, que nunca hubo, para que los presidentes de bloque se sienten a discutir la agenda legislativa, que armen el orden del día a partir de consensos y de discusiones, eso no existió nunca. Antes se definían las comisiones, que en su momento tenían mayoría oficialista, y ahí se decidía lo que se trataba y lo que no. Eso es un cambio en términos de mejorar la calidad democrática e institucional.

– ¿Cómo se construyó la decisión de impulsar este cambio?

– Tiene que ver con una decisión del intendente Juan Zabaleta y de un proyecto político que entiende que la comunidad tiene que participar, que tiene que ser consultada y que hay que crear canales para que esa participación sea real y luego pueda expresarse en las decisiones institucionales que se van tomando.

– ¿Cuáles son los próximos proyectos en carpeta?

– Esta semana tratamos y aprobamos en comisión el proyecto de audiencias públicas, que es un paso más en la búsqueda de la participación ciudadana. El proyecto se va a aprobar la semana que viene. En todo lo que sean vías de excepción o distintas problemáticas que existan en la comunidad se va a convocar a vecinos para consultarlos al respecto. También se tratará en forma inminente el proyecto de Concejo en los barrios, que es llevar a distintas instituciones y barrios de Hurlingham el Concejo Deliberante y sesionar en los distintos lugares convocando a escuelas e instituciones, con los concejales presentándose unas horas antes de la sesión para recibir reclamos y demandas de los vecinos.
Está en proceso de creación el tema de la página web, que acá nunca hubo, yo presenté hace varios años un proyecto en ese sentido. La idea es que todas las sesiones tratemos un proyecto distinto.

– ¿Cómo es la relación con la oposición, teniendo en cuenta que siempre estuviste en ese lugar hasta que Zabaleta asumió como intendente?

– Recién tuvimos dos sesiones pero no hemos tenido dificultades. Hay una característica novedosa en el Concejo Deliberante que es que los funcionarios del Departamento Ejecutivo vienen a explicar las ordenanzas a un plenario de comisiones, como por ejemplo cuando se trató la moratoria, que vino el secretario General del Municipio, Pablo del Valle, y el de Hacienda, Carlos Dichiara. La idea es que ahora venga el Secretario de Salud a explicar el proyecto sanitario. Otra de las patas importantes es el tema de la capacitación, tuvimos un curso de Rafam (NdR: sistema de control administrativo y financiero), que también se está dando en distintas áreas del ejecutivo, hubo una charla sobre ley orgánica de municipalidades con especialistas docentes de La Plata. Hay instancias de formación permanente porque nos damos cuenta que todos las necesitamos. Ahora queremos trabajar el tema de la coparticipación, que es complejo pero necesario.

Sumate al cactus

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados