11 diciembre, 2023

Staff | Contacto

1F, Rusia, China, Celac y FMI de cabotaje

1F, Rusia, China, Celac y FMI de cabotaje

Por Hugo Elías |

Si la renuncia de Máximo Kirchner impactó de lleno en las expectativas económicas del gobierno aún no es momento de saberlo. Sí fue importante la definición política que pone en cuestión el acuerdo entre el FMI y el gobierno del que es parte.

El momento fue el peor, a sabiendas que los caranchos económicos y políticos no salían del desconcierto por las condiciones del acuerdo que no esperaban, dándoles un respiro que aprovecharon mediáticamente a fondo, como saben y acostumbran.

Aparecen encuestas recortadas a gusto del escriba de turno pronosticando la próxima caída del gobierno peronista. Nada de eso, con paciencia y rapidez desconocida, el presidente aceptó las críticas diciendo que el acuerdo es el mejor que se pudo hacer.

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, dio una clase magistral por televisión, en un canal amigo con un periodista crítico, explicando como el acuerdo con el FMI va por el carril de una deuda contraída por la Argentina, que el préstamo llegó a la Argentina, se gastó y que la Argentina debe devolverlo o ingresar al sistema de deudores incobrables, default que le dicen.

Pesce explica que ese mismo hecho, la enorme deuda impagable y fuera de todos los reglamentos nacionales y del FMI, habilita la vía judicial y la protesta ante organismos internacionales, pero no habilita el no pago de los 44000 millones de dólares que el país recibió y el macrismo dilapidó, fugó, robó.

Dicha la aclaración la completaré con la reiteración de la columna del sábado pasado donde expreso mi acuerdo con lo logrado: “No habrá reformas estructurales, ni jubilatorias, ni laborales, ni reestructuración ni privatización de las empresas públicas. Mas aún, continuará la obra pública como factor central de crecimiento. No habrá devaluación, se mantendrá la actual política cambiaria, continuará el cepo como en la actualidad. El ajuste fiscal que el FMI buscó acelerar tendrá hasta el 2023 el ritmo que el gobierno buscaba, llegando al 1,9% en el año electoral”.

Ver también: Ni creer, ni reventar

La elección de un jefe de Bloque en diputados en reemplazo de Kirchner recayó en Germán Martínez, de la misma tribu rosarina de Agustín Rossi, “peronista y kirchnerista sin contradicción” se autodefinió.

Los melones empezaron a acomodarse con la contracción militante y no rupturista de todos los dirigentes de La Cámpora que siguen en funciones ejecutivas y legislativas en todo el país.

Las reacciones del dólar ilegal y esas costumbres raras en todo el mundo se convierten en cada vez mas marginales, sólo sirven para llenar espacio en las noticias de un periodismo cada vez mas ramplón, por ser benevolente desde mi inexperiencia.

Pero sí se terminaron de acomodar los distintos melones en Rusia. Dijo el presidente Alberto Fernández: “La economía argentina depende de la deuda que tiene con el FMI y de la influencia que tiene EEUU en el FMI”. “Tenemos que salir de ese corset y abrirnos a otros mercados y economías”.

Es la palabra del presidente actual de la CELAC haciendo acuerdos con Rusia y yendo a China a entrevistarse con el presidente Xi Jinping.

Mientras el FMI les explica a los yanquis, y a los nuestros…, porque no nos exigen reformas estructurales. Pobre Georgieva terminó explicándolo por el componente izquierdista del peronismo.

¿Se refería a la carta de Máximo o a las declaraciones de Alberto en Rusia?

Mientras eso sucedía en el norte acreedor, acá la Plaza Lavalle estaba en algo mas importante, incluso con el aditamento de izquierdista del peronismo y de muchos mas. Nosotros le decimos el pueblo nacional, popular, democrático que nunca olvida sus luchas y hoy exigimos una justicia que nos represente.

El 1 F fue multitudinario y nacional como pocas veces se ve, se realizaron actos en 30 ciudades del interior reclamando una justicia digna, que esté al servicio de la verdad, por un poder judicial democrático y plural, por la democratización de la justicia.

Un poder indigno de serlo empezando por su cabeza, esa mínima corte de justicia amañada, inventora de la no presunción de inocencia, prisión para los opositores, causas armadas -lawfare- que no fueron gratis para sus víctimas, estos jueces lo llevaron a la muerte a Héctor Timmerman por una causa trucha.

La justicia debe modificarse de raíz, la forma no será la autodepuración como imaginó el presidente, serán 2, 3, 20 1F en las calles de los argentinos. Esta movilización pone en sintonía a todos los jueces y fiscales, sabemos que están en Comodoro Py, que se hicieron millonarios, que cubren el espionaje y cuantas fechorías mas, sabemos que también están en el interior, condenando mapuches, y cubriendo narcos.

Todos los argentinos lo sabemos y ya tenemos una cita para el 8 de marzo con nuestras mujeres y el 24 del mismo mes para gritarles “Señores Jueces Nunca Mas condenar inocentes y salvar mafiosos en sus tribunales”.

La demostración masiva, popular, multipartidaria, es disruptiva con los clichés opositores, los desacomoda, los pone en evidencia. Defienden la injusticia, la trampa, la ausencia del derecho, la cárcel, la condena para el inocente, y la libertad para los delincuentes, millonarios, por supuesto. Una, dos, tres y muchas marchas y se irán los jueces de la ignominia.

Al mismo tiempo le marca el camino al gobierno por si no lo encuentra. Lo mismo será con los acuerdos con el FMI y sus revisiones trimestrales, la letra chica va estar en el memorándum y en la calle, creceremos, distribuiremos con justicia y pagaremos luego y donde los grandes ganadores del crédito macrista sean los principales aportantes de esta injusta deuda.

Injusta para todos los que la sufrimos empezando por los compañeros del 40% de pobreza y sus familias. Esos serán los privilegiados de cobrar primero el último peso.

Sumate al cactus

 

 

Medio de comunicación autogestivo con noticias locales y de la región.

Artículos relacionados